Aquiles Martini: "Mercado  inmobiliario opera en la ilegalidad" 
"La ley dice que las unidades de vivienda deben estar reguladas por Sunavi  y en Venezuela no se puede comercializar con monedas diferentes al Bolívar.  Entonces, alquilar un apartamento en dólares, arrendar sin pasar por la  regulación de Sunavi, o sin al menos haber presentado en contrato ante esa  institución, es ilegal", señaló Martini y agregó que el mismo sistema formal  obliga a los venezolanos a maniobrar al margen de la ley. 
"Lo que está pasando en la realidad es que Sunavi no tiene la capacidad  física y operativa para atender las solicitudes que recibe. Antes las  alcaldías podían intervenir para regular los cánones, pero ahora hay que ir  a Sunavi que está en Caracas y una que otra ciudad en el país. Esa es la primera  dificultad operativa", indicó. 
El presidente de la CIV explicó que "el mismo (Diosdado) Cabello estimó que  Sunavi atendería a un universo de 750.000 familias, cuando se aprobó la  ley, pero hasta ahora han declarado que solo han atendido 20.000 casos.  Suponiendo que estas cifras sean ciertas, eso significa que la gran mayoría de  los alquileres vigentes están en situación de ilegalidad". 
De acuerdo a esas cifras, solo 2,6% de los alquileres en el país están  ajustados a los artículos 20, 21 y 22 de la ley para la Regularización y  Control de los Arrendamientos de Vivienda.
Las trabas del sector inmobiliario no se limitan a la falta de supervisión  de cánones, pues la oferta de unidades habitacionales en sí misma es  insuficiente. "El déficit es de 2.000.000 de casas para el año pasado. Eso genera una demanda que aumenta los alquileres, y en vez de estimular la  construcción de viviendas de manera continua y a costos razonables, el Gobierno  generó leyes que hace inviable la posibilidad de arrendar, porque la gente que  tiene un inmueble disponible no alquila por miedo a que se lo quiten",  puntualizó Martini
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario