| 
Modalidades de vivienda de costo accesible 
 Desde
 2003 China ha aumentado su número de 'viviendas asequibles' en 76 
millones. Vamos, que el plan para reducir el déficit inmobiliario en el 
país parece haber funcionado, y ahora otros países en vías de desarrollo
 están tomando nota de los pasos que han seguido los chinos. De hecho, 
todas las casas construidas serían suficientes para resolver el mismo 
problema en América Latina.
 La clave de la expansión del mercado en China parece ser la variedad de 
opciones. Además de la posibilidad de comprar una casa, las directrices 
de Pekín también incluyen el alquiler y el desarrollo de proyectos 
combina la acción privada y pública, según explica un documento del 
Banco Interamericano de Desarrollo titulado ‘Urbanización rápida y 
desarrollo: Cumbre de China y América Latina’.
 
 Además de construir decenas de miles de edificios, el Gobierno chino ha 
conseguido adoptar algunas medidas para mejorar el acceso a la vivienda a
 la mayoría de los vecinos. Aquí están algunas de las políticas que han 
desarrollado y que pueden ser una buena idea para cualquier mercado 
inmobiliario venido a menos.
 
 Viviendas de renta baja: Construidas por el Estado, el Gobierno chino 
ofrece subsidios directos a aquellas familias que lo necesiten. Eso sí, 
las casas deben ser pequeñas: alrededor de 50 m2,  incluso menos.
 
 Viviendas públicas de renta: Pueden ser construidas por el Gobierno o 
empresas privadas. Las rentas están muy por debajo de los precios de 
mercado, pero su tamaño no supera los 40 m2.
 
 Vivienda económica de aplicación: Para los que prefieren invertir en una
 vivienda para toda la vida, en China promocionan a las constructoras 
que desarrollen casas de 60 m2 para vecinos de bajos ingresos. Pero las 
familias de clase media también reciben ayudas en caso de estar 
comprando en una zona en la que los precios han subido más que los 
salarios.
 
 Vivienda de precios restringidos: Pensadas para familias de ingresos 
medio-bajos que viven en ciudades con un mercado inmobiliario con 
precios altos. El área promedio de estas casas se sitúa en torno a los 
90 m2. Tienen una particularidad: si se venden, las ganancias obtenidas 
hay que devolvérselas al Gobierno chino.
 
 Renovación de viviendas: Y por supuesto está el problema de las 
viviendas antiguas o en barrios deprimidos. En los casos en los que los 
inmuebles no tienen una salida real, el Ejecutivo chino se encarga de 
remodelar los edificios para hacerlos más atractivos. Esta propuesta 
busca directamente mejorar el acceso y no tanto impulsar el nuevo 
mercado inmobiliario.
 
  
 Fuente: idealista.com | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario