Factores que pueden estar influyendo en el interés por la inversión en viviendas en España es la situación actual del oro.
Las oportunidades de invertir en vivienda en España se multiplican y el 
2015 marca una tendencia a la estabilización y el crecimiento. Las 
ciudades más seguras para invertir son las más dinámicas, como Madrid y 
Barcelona, seguidas de las zonas costeras más consolidadas como la Costa
 del Sol.
Este interés en inversión en viviendas en España viene respaldado por el
 paulatino saneamiento y recapitalización del sistema financiero y a los
 incentivos del Banco Central Europeo, lo que impulsa la concesión de 
créditos, acotó sobre el tema, al diario Expansión, el consultor José 
Luis Ruiz.
Otro de los factores que pueden estar influyendo en el interés por la 
inversión en viviendas en España es la situación actual del oro.
“El oro no es el único instrumento para medir riqueza según afirmó 
Laurence D. Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, la mayor
 gestora de fondos a nivel mundial.  “En su  lugar hay otros mecanismos,
 ajustados por inflación, que han relegado el papel tradicional del oro y
 con los cuales se puede guardar riqueza: la inversión en viviendas y en
 arte”. Explicó Fink en la conferencia Megatrends 2015 de Credit Suisse.
Es un buen momento para invertir en vivienda en España. Comentó en 
www.estrategiasdeinversion.com, Gastón Luis Apraiz, director financiero 
de la Compañía Inverpriban.
El interés y la entrada de fondos internacionales dinamizan la inversión
 en vivienda en España. “Esta entrada de capitales ha logrado 
estabilizar y dotar de liquidez al mercado inmobiliario y a su vez 
estabilizar los precios a partir del ajuste de hasta el 40% realizado en
 diferentes zonas del país”, aseguró el experto.
“El mercado inmobiliario ha hecho una corrección muy profunda en el 
valor de las propiedades y el sistema financiero también lo está 
realizando desde el punto de vista del riesgo y de aversión al riesgo. 
La cobertura actual no tiene nada que ver con la de hace seis o siete 
años atrás”, afirmó Gaston Apraiz.
Inverpriban se consolida como la primera compañía española en gestionar y administrar renta hipotecaria
Inverpriban ha desarrollado una estrategia de inversión en el mercado 
inmobiliario español a través de la renta hipotecaria, y están enfocados
 a la administración de cartera de hipotecas privadas. Para ello cuentan
 con una gestora patrimonial, que sin ser entidad depositaria gestiona 
grandes inversores a nivel nacional e internacional para la entrada de 
esos capitales a productos de inversión en viviendas en España, con 
triple garantía y alta rentabilidad, asegurada mediante capital privado.
“La liquidación de todo el stock inmobiliario es un proceso a largo 
plazo, —aclaró— pero éstas inversiones en viviendas en España que 
realizan los fondos no son netamente especulativas, sino a mediano y 
corto plazo, con una expectativa de revalorización en el tema 
inmobiliario y reembolso de capitales invertidos”.
Nuevos canales de inversión con triple garantía, más rentable y segura mediante la “inversión en viviendas en España”
Inverpriban está centrado en una aversión al riesgo moderada. Nuestra 
cartera está orientada a inversores con una amplia diversificación, que 
apunten hacia nuevos vehículos de inversión no tradicionales, como 
pueden ser las cédulas hipotecarias o títulos hipotecarios.
Las cédulas hipotecarias cumplen una función muy importante en la 
economía porque son las que reactivan el crédito a nivel de consumo, las
 entidades financieras titularizamos carteras de créditos para obtener 
financiaciones en el mercado de capitales. A través de las cédulas 
hipotecarias se captan fondos para luego reintroducirlos en el circuito 
convencional de préstamos.
La inversión en rentas inmobiliarias tiene una rentabilidad garantizada del 12,50 % anual y el riesgo es muy limitado
Gastón Apraiz, director financiero de Inverpriban explicó que esto se 
debe a que la compañía no cuenta con los  agentes de intermediación que 
existen en el sistema financiero. Cuentan con un canal de originación de
 préstamos para realizar la gestión del patrimonio que está interesada 
en la compra del título hipotecario, con lo cual esa cobertura de 
rentabilidad a un prestatario y a un acreedor está garantizada por un 
activo con cobertura del 60% al valor de tasación.
Fuente Comunicae
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario