Poca producción de cabillas y cemento retrasan construcción de viviendas
“¿Por qué nuestras Empresas Básicas de Guayana no
 están produciendo?, ¿Por qué las cementeras han disminuido su 
producción?, ¿Cuál es el interés de no que no produzcamos? ¿Sale más 
barato comprar los materiales a otro país? ¿La cabilla, el cemento y 
otros insumos que nos vienen de otras naciones son mejores que los de 
Venezuela? ¿Qué hay detrás de todo esto?”, se preguntó Rebeca Velasco, 
presidente de Vivienda Miranda, alegando que esta situación influye en 
el retraso en la ejecución de obras de construcción, reparación o 
mejoramiento de viviendas en la entidad.
Aseguró que una de las causas de este grave escenario se debe a que 
las empresas productoras de dichos insumos, las cuales se encuentran 
administradas por el Gobierno central, no están produciendo lo 
suficiente para satisfacer la demanda nacional. “Nos duele que la 
prioridad de este Gobierno sea importar y generar recursos para otros 
países. El desprecio a lo hecho en el país se nota en las políticas de 
este Gobierno que se dice obrerista, pero no firma convenciones 
colectivas y destruye la producción nacional”
Asimismo, señaló su preocupación con esta situación, ya que una de 
las formas de poder salir de la crisis económica que vive el país es a 
través de la generación de empleo de calidad, “no solo con la 
construcción de edificaciones y viviendas, sino también en la 
extracción, producción y transporte de los materiales de construcción 
que son los insumos básicos, y que junto con la mano de obra, las 
maquinarias y los equipos, hacen posible que exista progreso y el 
desarrollo en el país. Por eso exhorto al Ejecutivo nacional a que 
cumpla con políticas eficientes que permitan reactivar e incrementar la 
producción”.
Lamentó Velasco que la Siderúrgica de Orinoco (Sidor) esté en estado 
tan crítico, por culpa de las malas políticas administrativas y ante la 
falta de inversión por parte del Estado Nacional para incrementar su 
producción. “Nuestra querida Sidor no tiene la capacidad de producir 
como lo hacía años atrás y eso también se refleja en la industria 
cementera, que fue nacionalizada por este Gobierno. El tema de la 
construcción de viviendas es algo sagrado y el Gobierno central, 
responsable de darle respuesta al pueblo, no debe jugar con las  
necesidades del pueblo  haciendo politiquería con el fin de quedarse y 
perpetrarse en el poder”, dijo.
También se refirió a la regulación de precios de los materiales 
empleados en la construcción “El único que tiene acceso a esos 
materiales es el mismo Gobierno,  pero ¿Cómo quedan las empresas 
privadas o los entes regionales como las gobernaciones y alcaldías que 
ejecutan proyectos de infraestructura social?. Todos sabemos que cuando 
hay escasez se genera todo un movimiento en paralelo y resulta que ese 
insumo lo puede obtener quien paga más por el mismo. Eso sin duda genera
 un efecto perverso y es deber del Gobierno central controlar esta 
situación, mediante la reactivación y fortalecimiento de las industrias 
productoras de nuestro país, dejar la importación y establecer un plan 
que permita el buen abastecimiento de los materiales”.
Velasco informó que actualmente unos 2 mil 500 mirandinos, quienes 
desde enero de 2013 han recibido por parte del Ejecutivo regional 
diversos Certificados Mirandinos de Materiales de Construcción Sin Deuda
 para la construcción, reparación o ampliación de sus viviendas, tengan 
retrasadas las obras producto de la crisis.
“Las Viviendas Semillas tiene un lapso previsto de construcción de  
hasta tres meses, pero con la escasez de materiales se duplican o 
triplican. Sin embargo, el Gobierno de Miranda sigue adelante con sus 
programas. Estamos al día dando respuesta al problema habitacional. Lo 
que faltan son los insumos, que una vez cuando lleguen a las ferreterías
 adscritas al Plan Mi Vivienda, les daremos respuesta inmediata para ver
 que nuestras familias mirandinas puedan satisfacer sus necesidades 
habitacionales y mejorar su calidad de vida”.
Fuente: Informe 21  
No hay comentarios:
Publicar un comentario