Antes de la activación del Sicad 2 hay unos $13,6 millones en el 
sistema financiero. El lunes se abrieron 1.671 instrumentos de este tipo
 en el Banco de Venezuela
 
El número de cuentas en divisas abiertas en bancos locales se ha incrementado en los últimos días a raíz de la entrada en vigencia del nuevo Sistema Alternativo de Divisas o  Sicad  2.
Aunque no se cuenta con la cifra exacta de apertura de este tipo de instrumentos en el sector bancario nacional, el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, informó que luego del anuncio de la puesta en marcha del Sicad 2, en el Banco de Venezuela se abrieron unas 1.671 cuentas en dólares, operaciones que se llevaron a cabo el pasado día lunes.
En un recorrido realizado el martes de esta semana por varias oficinas bancarias en Caracas se constató que un mayor número de clientes se apersonaron a las entidades para pedir información y para abrir sus respectivas cuentas en divisas.
Aunque no se cuenta con la cifra exacta de apertura de este tipo de instrumentos en el sector bancario nacional, el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, informó que luego del anuncio de la puesta en marcha del Sicad 2, en el Banco de Venezuela se abrieron unas 1.671 cuentas en dólares, operaciones que se llevaron a cabo el pasado día lunes.
En un recorrido realizado el martes de esta semana por varias oficinas bancarias en Caracas se constató que un mayor número de clientes se apersonaron a las entidades para pedir información y para abrir sus respectivas cuentas en divisas.
Estos instrumentos financieros en dólares se permitieron desde julio de 2012 cuando el Ejecutivo publicó una resolución al respecto.   
 En el informe mensual de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), al cierre del mes de febrero, se observa que unos 10 bancos públicos y privados registran depósitos en las cuentas en divisas de sus clientes.
En
 el reporte se señala que Mercantil, Banco Occidental de Descuento, 
Nacional de Crédito, Fondo Común, Banco Activo, Del Sur, Espíritu Santo y
 las entidades públicas Venezuela, Tesoro y Bicentenario muestran depósitos por 86,1 millones de bolívares en este tipo de cuentas, que a la tasa de cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar representan 13,6 millones de dólares.
La
 información no precisa el número de cuentas que existen en el sistema 
bancario ya sea con recursos o en cero. Al aprobarse la resolución 
referida a estos instrumentos se estableció que los mismos podían abrirse sin monto mínimo o máximo.
Más en los públicos
De las instituciones bancarias que registran un mayor monto en divisas depositadas resaltan las estatales Banco del Tesoro con
 Bs. 59,5 millones ($9,4 millones) y Banco de Venezuela con Bs. 18,9 
millones ($3,0 millones); seguidas de Banco Del Sur con Bs. 3,4 millones
 ($547.000) y Banco Mercantil con Bs. 1,3 millones ($207.000).
En la rueda de prensa para explicar los alcances del Sicad 2 realizada la semana pasada, el ministro de Finanzas informó que más de 100.000 personas naturales y jurídicas han abierto una cuenta en divisas en la banca pública o privada. 
De ellas, unas 50.000 cuentas se encuentran en el Banco de Venezuela.
Este instrumento funciona como una cuenta corriente,
 no requiere monto mínimo para su apertura ni recibe pago de intereses 
aunque no se utiliza con chequera, sino con una tarjeta de débito que se
 puede emplear fuera del país para retirar las divisas que se requieran.
Precisamente, estas cuentas serán el paso previo para que cualquier persona natural
 y jurídica pueda participar en el Sicad 2. Todavía falta precisar si 
será obligatorio contar con este instrumento financiero en un banco 
local o si puede ser foráneo. 
Se espera que este punto se especifique en la normativa del propio sistema o en las resoluciones que aún deben emitir la Sudeban y la Superintendencia Nacional de Valores.
Recomendaciones
Algunas firmas de análisis económico han recomendado tener la cuenta en divisas y participar lo más pronto posible en el Sicad 2 para proveerse de dólares.
“Mientras
 más pronto puedan colocar sus solicitudes, mejor, ya que el aspecto 
importante a considerar no está en especular con el precio, sino en la 
posibilidad de obtener divisas legales”, señaló Econométrica en un 
reporte.
Igualmente, recomienda no dejar saldos muy altos en cuentas nacionales y transferir a bancos foráneos regularmente.
Resultados de la banca
El informe de Sudeban sobre los resultados del sistema bancario al cierre de febrero
 indica que las captaciones del público alcanzaron la cifra de Bs. 1.418
 mil millones, lo que refleja un incremento de 72,18% en el último año.
En cuanto a la cartera de créditos del sector,
 se situó en Bs. 671.000 millones, un aumento  de 3,11% respecto al mes 
anterior y de 66,61% en comparación con febrero de 2013. Este saldo 
representa 40,97% del total activo del sector bancario.
“La
 totalidad de créditos dirigidos al sector comercial y de consumo 
correspondiente al sector bancario alcanzó  58,71% del total de la 
cartera de créditos bruta, y el resto (41,29%) fue dirigido a la 
actividad productiva”, señaló la Sudeban en su reporte.
Los préstamos comerciales y los dirigidos a las tarjetas de crédito se ubicaron en el mes en Bs. 405.000 millones y los destinados al sector productivo finalizaron en Bs. 285.000 millones. 
El
 informe destaca que la morosidad del sector bancario para el mes de 
febrero de 2014 fue de 0,70%, lo que indica un ligero aumento de 0,02 
puntos porcentuales respecto a enero.
Fuente: El Mundo Economia & Negocios
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario