| 
Extraoficialmente el índice de escasez está situado por encima de 31%. El BCV omitió este dato | Foto Archivo El Nacional 
 
 
El Banco Central de Venezuela informó que el índice nacional de precios 
al consumidor anualizado se situó en 57,3%. Solo en febrero la variación
 intermensual fue de 2,4% para un acumulado de 5,8% en lo que va de año.
 Los grupos salud y esparcimiento y cultura mostraron la aceleración más 
alta al registrar un alza de 4,1%. Transporte pasó de 1,8% a 2,2%; 
bienes y servicios diversos de 1,5% a 2,4%; vestido y calzado de 2,3% a 
2,6%; equipamiento del hogar de 1,5% a 2,6%; y servicios de educación de
 1,7% a 2,7%. Alquiler de viviendas se mantuvo estable en 1,2%.
 
 Alimentos y bebidas no alcohólicas descendió al variar de 4,3% en enero a
 1,7%; servicios de la vivienda bajó de 0,5% a -0,2%; comunicaciones de 
2,0% a 0,5%; bebidas alcohólicas y tabaco de 4,0% a 3,9%, y restaurantes
 y hoteles de 4,8% a 3,9%.
 
 Mientras el promedio nacional de la inflación fue de 2,4%, en 
Barquisimeto se produjo una espiral de los precios al despegarse del 
resto de las ciudades y cerrar febrero con un alza de precios de 3,2%.
 
 El núcleo inflacionario –que mide los bienes y servicios que están 
exentos de control- se aceleró para concluir febrero en 3,9%. Según el 
BCV, esto se debió “al efecto combinado de una desaceleración en 
servicios no administrados de 4,0% a 3,7% y de las aceleraciones 
registradas para el resto de las categorías que forman el núcleo: 
alimentos elaborados de 3,0% a 5,8%; textiles y prendas de vestir de 
2,1% a 2,9% y bienes industriales, excepto alimentos y textiles, de 2,5%
 a 2,8%”.
 
 En el reporte, el BCV omitió la publicación del índice de escasez que se
 informa desde enero de 2006. Sin embargo, una fuente vinculada a las 
finanzas públicas señaló que se colocó por encima de 31%, lo que sería 
un récord desde que el instituto emisor mide el faltante en los 
anaqueles.
 
 Los bienes de la canasta que mide el Banco Central subieron 1,9%; mientras que los servicios se incrementaron en promedio 3,1%.
 
  
Fuente: El Nacional  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario