jueves, 19 de diciembre de 2013

VENEZUELA: MERCADO INMOBILIARIO

 
tusmetros.com
Comprar un apartamento en Caracas se ha vuelto una misión imposible para muchos. Los precios de los inmuebles en la ciudad capital exceden por mucho el nivel ahorrativo de los venezolanos.

Por esta razón, el primer mandatario nacional Nicolás Maduro Moros afirmó la noche de este domingo que se realizarán ajustes “significativos” en el valor de las casas y apartamentos a través de la Ley de Costos, Ganancias y Precios Justos.

Haciendo una búsqueda en los portales web que ofrecen el servicio de venta de inmuebles, se puede apreciar que un apartamento sencillo, comprendido por dos habitaciones y un baño, en Caricuao cuesta entre 1.200.000 y 1.900.000 bolívares, en una edificación de aproximadamente 40 años de antigüedad.

Mientras que este mismo modelo en el centro de Caracas, puede variar entre 2.400.000 bolívares y 3.000.000 bolívares dependiendo de la ubicación. Si tiene estacionamiento, el valor del inmueble supera los Bs. 3.500.000.

A medida que el inmueble se acerque más al este de la capital su valor va aumentando gradualmente, considerando el entorno socio-geográfico donde esté situado. Por ejemplo, un apartamento de 56 metros cuadrados en la zona norte de San Bernardino, con vista al Ávila, cuesta alrededor de los 4.600.000 bolívares. Sin embargo, una vivienda de estas mismas características en el Bulevar de Sabana Grande, uno de los sectores más concurridos de la ciudad, puede variar entre los 3.800.0000.

No obstante, en este mismo sector los apartamentos que tienen una antigüedad, igual o menor, a los 30 años pueden rondar los 4.500.000 y 8.450.000 bolívares; estos últimos no superan los 70 metros cuadrados.

Si usted busca formar su hogar en el municipio Chacao el precio de los inmuebles con las propiedades antes mencionadas pueden variar entre los Bs. 10.000.000 y los 24.000.00. Sin embargo, una opción más económica son las edificaciones con más de 40 años de antigüedad, donde el monto varia entre los Bs. 5.000.000 y los 10.000.000.

Los precios son muy similares en La Urbina, La California, El Marqués, Terrazas del Ávila y Santa Mónica, donde el apartamento de dos habitaciones más económico tiene un valor de 4.500.000 bolívares aproximadamente y los más costosos rondan los 7.500.000.

Los precios disminuyen drásticamente si los inmuebles se encuentran cerca de sectores populares como Petare, El Valle y Catia. Un apartamento, de tres habitaciones en la Urbanización José Félix Ribas de Palo Verde, cuesta entre 1.900.000 y Bs. 2.350.000. Asimismo, en la Urbanización Guaicoco, ubicada en la carretera Petare-Santa Lucía, oscilan entre los Bs. 2.500.000 y 3.000.000.

Otra de las opciones son las ciudades dormitorio como Guarenas-Guatire, Los Teques y Los Valles del Tuy que ofrecen apartamentos de mayor tamaño por precios más accesibles. En Guarenas, una vivienda de dos habitaciones y un baño tiene un valor aproximado de 1.000.000 bolívares . Por su parte, una de tres habitaciones y dos baños se ubica entre los Bs. 1.600.000.

Cabe destacar que el Estado pone a disposición de los venezolanos la posibilidad de optar a la Ley de Política Habitacional (LPH) para obtener un crédito hipotecario, cuyas tasas pueda cancelar en un lapso de hasta 25 años y en cuotas fijas, debidamente adecuadas al ingreso mensual familiar.

No obstante, este tipo de modalidad crediticia ofrece un monto máximo de 350.000 bolívares lo que en la mayoría de los inmuebles en la Gran Caracas no representa ni el 25% del valor total.

Fuente: Noticias 24

INTERNACIONALES: CHINA

 
Foto: Google
Los precios de la vivienda en China, tanto de nueva construcción como de segunda mano, continuaron su incremento en noviembre, según los datos oficiales dados a conocer hoy.

De las 70 principales ciudades cuyos datos ha analizado el Buró Nacional de Estadísticas, 69 vieron una subida interanual de los precios de sus residencias, la misma cifra registrada en octubre pasado.

La única excepción fue la ciudad de Wenzhou, capital de la provincia de Zhejiang, en el este del país.

Un total de 66 ciudades registraron precios más altos en noviembre que en octubre en el mercado de la vivienda de nueva construcción, mientras que 63 registraron alzas tanto en la vivienda nueva como en la de segunda mano.

La subida en el mercado de vivienda nueva fue del 0,6 por ciento con respecto a octubre, una reducción de 0,7 puntos porcentuales frente al mes anterior. Como en octubre, las subidas fueron más notables en las ciudades más grandes, frente a las de segundo o tercer nivel.

Los precios de la vivienda nueva en Pekín, Shanghái y Cantón subieron cerca de un 16, 18 y 20 por ciento, respectivamente, con respecto a noviembre del año pasado, indicó el Buró Nacional de Estadísticas.

El Gobierno chino no ofrece una cifra ni un porcentaje global de variación de precios para el conjunto del mercado inmobiliario del país, sino que constata solamente los cambios interanuales e intermensuales de las setenta principales ciudades.

Es el undécimo consecutivo en que sube la vivienda en China, a pesar de las medidas impulsadas por el Ejecutivo para enfriar el sector en marzo.

Tras años de subidas importantes, el mercado inmobiliario chino se enfrió ligeramente a partir de 2010 tras la puesta en marcha de varias restricciones a las compras, como el aumento del pago inicial o las limitaciones para adquirir una tercera residencia.

Sin embargo, el sector volvió a activarse el año pasado, cuando Pekín introdujo varias medidas para impulsar el crecimiento económico, entre ellas la bajada en dos ocasiones de los tipos de interés del país. Ante tal crecimiento, el Consejo de Estado anunció en marzo nuevas reglas que afectan al mercado inmobiliario del país, entre ellas el gravamen a la plusvalía, que puede suponer hasta el 20 por ciento del beneficio de la transacción.
 
Fuente: Expansion

VENEZUELA: LEGISLACION

 
Foto: Google
Venezuela ⁄  El pasado 29 de noviembre el Presidente Nicolás Maduro aprobó un régimen transitorio que fijó un valor máximo para los alquileres de locales comerciales y para este mes las autoridades esperan tener lista la ley definitiva que regulará esos arrendamientos.

En el seno del Ejecutivo nacional se acelera la redacción de ese instrumento para presentarlo antes del 31 de diciembre de este año.

El Gobierno estableció hace algunas semanas que el precio del metro cuadrado de los locales destinados a las actividades comerciales no podrá exceder de 250 bolívares. Dicho parámetro no toma en cuenta ni las condiciones ni ubicación del inmueble. Pero según los funcionarios, esos aspectos sí estarán incorporados en la futura Ley.

En el decreto del sistema transitorio, adicionalmente se indica que el costo del condominio, "no podrá exceder de 25% del precio del canon de arrendamiento mensual", lo que equivale a 62,5 bolívares.

Aunque los representantes de los centros comerciales no han realizado pronunciamientos al respecto, el Centro Sambil a través de su cuenta de twitter (@tusambil) informó que "si hay que bajar los gastos de condominio tan drásticamente, podría pasar que en el futuro Sambil no abra los domingos y también tendríamos un horario muy reducido de lunes a sábado, de 11am a 6pm para reducir gastos de condominio".

Agrega que "en el momento que se afectan los gastos de condominio, en la misma medida y proporción se pueden ver afectados los servicios".

Tras la regulación, los inmobiliarios manifestaron que la reducción de los condominios impactará en áreas como las de mantenimiento y seguridad, entre otras.
 
Fuente: El Universal

miércoles, 18 de diciembre de 2013

VENEZUELA: PROPUESTAS

Cámara Inmobiliaria: Regulación sin equilibrio afectaría a familias
Desarrollas inmuebles nuevos de alta calidad es una de las propuestas que hizo la Cámara Inmobiliaria al Gobierno nacional
En el encuentro del pasado miércoles se evaluaron los problemas


   En el encuentro del pasado miércoles se evaluaron los problemas (Créditos: Cortesía de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela)

 

17/12/2013 09:50:00 a.m. | Emen.- El presidente de Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, envió al Ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, un conjunto de propuestas, tal como se acordó que se haría en una reunión que sostuvieron el miércoles 11 de diciembre.

Según nota de prensa, las propuestas enviadas sintetizan soluciones viables para que se incremente, en el corto y mediano plazo, el desarrollo de inmuebles nuevos de alta calidad que contribuyan a disminuir la presión sobre los precios de inmuebles en el mercado (viviendas y locales comerciales).

En el encuentro del pasado miércoles se evaluaron los problemas que afectan al sector inmobiliario nacional, y se mencionó que existe una distorsión en los precios de las viviendas. 

Acerca de ese problema, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela enfatizó que el incremento de precios es consecuencia de la falta de producción de inmuebles nuevos suficientes para satisfacer la demanda creciente, la devaluación del signo monetario nacional y la inflación generalizada en el país, todo esto sumado a la falta de estímulo al sector privado y el cuestionamiento de los derechos de propiedad privada y libertades económicas consagrados en la Constitución.

Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, afirma que el respeto a la propiedad privada y sus atributos es fundamental para estimular el desarrollo de más inmuebles y de la oferta inmobiliaria privada en el país que, conjuntamente con los proyectos asumidos por el sector público, satisfagan toda la demanda.

Considerando experiencias anteriores como la Ley de Arrendamiento de Viviendas, Martini Pietri afirmó que de crearse una regulación del sector inmobiliario habitacional y comercial sin el debido equilibrio y que no considere todas las realidades de la economía y del mercado, al final los afectados serán todos los ciudadanos, porque parte del patrimonio principal de las familias venezolanas son sus inmuebles.

Añade Martini Pietri que “el rol de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela es y será el de aportar soluciones, más allá de las visiones políticas e ideológicas individuales, para la superación de los problemas que afectan a la sociedad, por lo que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela seguirá respondiendo al llamado de diálogo del Gobierno y de cualquier sector en el país, sin que eso signifique abandonar una postura crítica ante las situaciones que requieren reformas y cambios, o dejar de apoyar decisiones acertadas tomadas por nuestros gobernantes, pues esto lo está exigiendo el pueblo venezolano para el desarrollo de un mejor país”.
 
Fuente: El mundo economía y negocios

 

VENEZUELA: ARRENDAMIENTOS COMERCIALES

Baja de precio de alquileres ronda entre 65% y 70%
Las reducciones en los cánones están llegando poco a poco

Baja de precio de alquileres ronda entre 65% y 70%
     
     
 
Fuente: |ÚN.- El bajón en los precios de los alquileres ordenados por el Ejecutivo hace dos semanas ronda entre 65% y 70% según contaron los trabajadores de los negocios.

En la tienda Rockland del centro comercial Millennium, el recibo llegó oportunamente y se cobraron Bs 32.000 en vez de los Bs 112.000 que se cancelaron en noviembre. Sin embargo, mantuvieron los precios porque, a pesar de los incrementos en los últimos meses, no hubo alzas al público en ningún momento.

Otro negocio del Millennium pagó Bs 2.250 cuando el mes pasado le cobraban Bs 15.282. Mientras tanto, en un local del centro comercial Paseo El Hatillo, la factura se redujo de Bs 21.000 a Bs 7.000, un bajón de 66%, lo cual implicó que el condominio disminuyera de Bs 5.000 a Bs 1.700, 24% del valor del canon.

Aunque ya algunos tienen nuevas tarifas, muchos de los comercios reportaron retrasos en el cobro, al punto de que no han llegado los recibos de pago de alquiler.

Así fue en la tienda Rori del centro comrcial Líder. El encargado indicó que la factura del mes no había llegado, pero días atrás los arrendadores del local tuvieron una reunión y advirtieron que habría un retraso mientras canalizaban las rebajas ordenadas.

Todo se inició cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el 29 de noviembre un decreto para el control y regulación de arrendamientos vinculados al área comercial, que establecía que los cánones no podrían exceder Bs 250 por metro cuadrado, y que el condominio sería 25% del alquiler del local.

Dentro del Líder, la incertidumbre entre los comerciantes se repetía, una situación que también se mantenía en el centro comercial Sambil. Representantes de las tiendas Basinger, Solo Chicas, Sagaz y Germoglio aseguraron que no existía ninguna información definida ni comunicaciones de los propietarios.

Únicamente el gerente de la tienda Ben Sherman, Claudio Rodríguez, aseveró que la rebaja en los locales era de 30%, información que coincidía con la suministrada días atrás por Hebert García Plaza, jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía.

Los gerentes de algunos negocios coincidían en que redujeron los cánones, pero no se ha firmado un nuevo contrato.
 

martes, 17 de diciembre de 2013

INTERNACIONALES: CHINA

China supera objetivo anual de viviendas de protección social
Foto: Google
 China puso en marcha la construcción de 6,66 millones de unidades de viviendas de protección social y concluyó la edificación de 5,44 millones durante los 11 primeros meses del año, cumpliendo antes de lo previsto con su objetivo anual, de acuerdo con un comunicado dado a conocer hoy lunes por el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural del país.

Durante este periodo, la inversión realizada en viviendas de protección social se sitúa en 1,12 billones de yuanes (183.230 millones de dólares), según el documento.

China tenía previsto iniciar la construcción de 6,3 millones de unidades y completar con éxito 4,7 millones de ellas en 2013 con el fin de lograr que las personas de ingresos bajos pudieran acceder a la vivienda en un momento en que los precios de los inmuebles se han disparado.

De acuerdo con el XII Plan Quinquenal de China, el país asiático aumentará la cantidad de viviendas de protección social hasta que supongan el 20 por ciento de todo el suelo residencial para 2015.

Según el plan, que también incluye la renovación de los barrios deteriorados, China construiría un total de 36 millones de unidades de este tipo de vivienda entre 2011 y 2015.
 
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

lunes, 16 de diciembre de 2013

VENEZUELA: REGULACION DEL MERCADO INMOBILIARIO SECUNDARIO

Gobierno bajará "significativamente" precios de inmuebles
 
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que el Gobierno Nacional seguirá tomando medidas para favorecer a la clases media y a las clases populares

     
 
                       
                 







ÚN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que el Gobierno Nacional seguirá tomando medidas para favorecer a la clases media y a las clases populares, entre ellas bajar el precio de los inmuebles utilizados como vivienda.

"Con la ley de costos y precios justos vamos a bajar los precios de los inmuebles cuanto cuesta un apartamento o una casa, vamos a bajarlos significativamente y vamos a regularizar los costos de los vehículos", dijo el Jefe de Estado.

Maduro destacó que estas medidas son para "favorecer" a la clase media. "Esto (la reducción de precios de los inmuebles) es para que la clase media pueda acceder a una vivienda digna y al transporte (carros propios) y que tengan la seguridad de que vamos a seguir favoreciendo a estos sectores"
El presidente destacó la voluntad del Gobierno Nacional de integrar a la clase media a su proyecto. "Ya basta de sectarismo. Hay que romper con esto y abrir las compuertas para que se incorporen más venezolanos a este proyecto", continuó. 
 
Fuente: Ultimas Noticias