lunes, 16 de diciembre de 2013

VENEZUELA: VIVIENDA

Gobierno y privados revisan precios de casas
 
Cámara envió primer informe y ven positiva la apertura

Gobierno y privados revisan precios de casas
        
    
Beatriz Caripa |ÚN.- El ministro de Vivienda, Ricardo Molina, informó durante una reunión con el vicepresidente Jorge Arreaza para el seguimiento a las medidas económicas, que en un encuentro que sostuvieron recientemente con la Cámara Inmobiliaria se acordó revisar los precios de viviendas del mercado secundario.

Dijo que los empresarios se comprometieron a presentar propuestas para revisar los precios de las viviendas usadas. El ministro insistió en que el propósito del Gobierno es frenar los precios especulativos en los inmuebles.

Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Aquiles Martini, confirmó a Últimas Noticias que el miércoles pasado sostuvieron una reunión bastante extensa de dos horas y media con el presidente del Órgano Superior de la Economía, Hebert García Plaza, y el ministro Molina, en la que conversaron diversos puntos como el mercado primario de viviendas y la ley de arrendamiento de comercios.

Martini informó que, apenas salieron de la reunión, enviaron un primer informe al ministro en el que puntualizan que la Cámara Inmobiliaria no es la que le pone precios a las viviendas usadas. “Esto lo hace cada ciudadano que tiene su propiedad”, acotó.

Dijo que en el informe reiteran que, para que bajen los precios, debe generarse mayor oferta en el mercado primario. “Se deben hacer más casas que la gente pueda comprar porque, al haber menos oferta, se suben los precios de las viviendas usadas”. Añadió que para que bajen los precios se debe revisar el otorgamiento de préstamos hipotecarios, “porque no es posible que los bancos otorguen solo Bs 350 mil para compra de casa”.

Aquiles Martini subrayó que por decreto no es posible regular precios de viviendas, pues lo que se debe solucionar es el problema con la materia prima, con el cemento y las cabillas. Martini, quien adelantó que esperan que la segunda reunión con el ministro se produzca esta semana, subrayó que la primera reunión “fue muy positiva porque es la primera vez que el Gobierno nos llama y nos ve como un grupo que puede hacer críticas pero que también puede aportar soluciones... Ojalá no me equivoque pero veo muy buen futuro con este puente que se abre”.
 
Fuente: Ultimas Noticias


GERENCIA

Recomendaciones para superar un fracaso en los negocios


 
Recomendaciones para superar un fracaso en los negocios
 
 
¿Cuántas veces fracasó? Es la pregunta que suelen realizar potenciales inversores a un emprendedor. Pero, ¿en verdad es una clave para pronosticar el desenlace de su futuro proyecto?
Según un estudio de la Universidad de Harvard y, a diferencia de lo que muchos piensan (incluso renombrados inversores de Silicon Valley), los emprendedores que fracasan no tienen mayores probabilidades de tener éxito en el próximo plan, comparados con aquellos que emprenden por primera vez.
Por otro lado, el mismo estudio demuestra que para aquellos que tuvieron éxito en el pasado, sí es probable que se mantengan en la misma línea favorable.
La análisis que se desprende es simple: un emprendimiento fallido seguramente te enseñará qué no hacer, pero no te podrá decir qué sí hacer para tener éxito en el futuro. En cambio, quienes lo alcanzaron en el pasado, ya lograron decodificar cómo hacerlo, según consignó América Economía.
Sin embargo, los fracasos templan el espíritu por lo que uno aprende a evitar que la frustración lo envuelva. Está de moda hablar de resiliencia, que refiere a la capacidad de afrontar, sobreponerse y superar situaciones adversas. Los americanos lo llaman el “bounce back factor”, ofactor de rebote y recuperación.
¿Por qué fracasan los emprendedores? Aparentemente son tres causas principales: mercado, equipo y ejecución. No hay un mercado dispuesto a comprar la “genialidad” ofrecida como producto, o si lo hay, la incapacidad está en venderlo; nula o mala conformación de un equipoemprendedor, lo que lleva a problemas entre los socios; e inadecuada ejecución durante el proceso que se traduce en resultados pobres.
Si bien algunos agregarían la falta de liquidez, por lo general suele ser consecuencia, y no causa, de las tres anteriores, según informó América Economía.
Si 2013 arribó con un emprendimiento fallido, a continuación el especialista uruguayo en emprendimiento Santiago Aramendia presenta una pauta de cinco pasos para ayudar a recuperarse y comenzar nuevamente. Algo que con el fin de año retoma sentido.
 
1) Minimizar las pérdidas: si el Titanic todavía no se hundió completamente pero uno siente que ya está perdido, los esfuerzos deben apuntar a salvar lo más que puedas, decidiendo y actuando rápido y con firmeza.
 
2) Hacer luto, pero enterrarlo pronto: de nada sirve lamentarse eternamente por lo que pudo haber sido, echando la culpa a los demás o a las circunstancias.
 
3) Realizar un balance: si uno no logra extraer algo positivo de la experiencia, en forma de aprendizaje, tal vez le convenga retornar a su antiguo empleo.
 
4) Recuperar el autoestima: nunca se debe perder la pasión por lo que uno realmente ama hacer, ya que es el combustible que lo motivará (léase, moverá) a levantarse cada mañana con ánimo para demostrarse (primero siempre a uno mismo, luego al resto del mundo) de que puede triunfar, disfrutando y siendo feliz, a lo largo del camino.
 
5) Montar nuevamente: en la medida que encuentre una nueva oportunidad en el mercado, emprenda de nuevo; pero esta vez: mejor acompañado, con menos recursos y más rápidamente para que descubra pronto si su concepto vende o no vende.
 
Un fracaso es algo que no funcionó, mientras un fracasado es quien deja de intentarlo.
 
Las nuevas metodologías promueven el “try fast, fail fast, fail cheap, and repeat” (prueba rápido, fracasa rápido y barato, e intenta de nuevo). Muchos pequeños fracasos son mucho más beneficiosos que un gran fracaso.
 
Extraído de http://www.iprofesional.com

domingo, 15 de diciembre de 2013

DECORACION Y FENG SHUI

Decoracion Feng Shui para una navidad repleta de buena energía
univision.com
Afuera, la transformación va a toda máquina… Luces de colores, pinos gigantescos y vidrieras abarrotadas de regalos, anuncian la cercanía de la navidad. Adentro, las técnicas legendarias del Feng Shui revelan cómo decorar tu casa y llenarla de buena energía para recibir las fiestas decembrinas.

Lo primero que nos indica el Feng Shui es que el hogar es un sitio de paz y calma. Combate el estrés de la temporada navideña y convierte tu casa en un oasis de armónica energía. Comienza con un buena limpieza y dile adiós a todos esos cachivaches que te traen malas vibraciones y pesados recuerdos.

Decora tu casa con buenos colores Feng Shui para activar la intensa energía de la navidad. En la temporada fría se recomiendan los tonos que activan el elemento fuego como el rojo, púrpura y magenta.

Cuidado con el fuego!! Mucho rojo puede alterar los ánimos y desgastarnos con su excesiva energía. Balance es la palabra clave. Unos toques de azul, plateado o blanco, invitarán a los elementos agua y metal a equilibrar el entorno.

Ábrele las puertas a la navidad y dále la bienvenida a los dioses de la prosperidad y la felicidad con una entrada bien iluminada. Aprovecha el momento para engrasar bisagras, pintar tu puerta y decorarla con una corona de pino y piñas.

Ahora le toca el turno a tu árbol de navidad. Natural o artificial, el pino decembrino siempre corresponde al elemento madera, un simbolo asociado con la familia, el crecimiento y la longevidad. Su ubicación dentro de la casa determina el tipo de vibración y energía que quieres atraer.

Brújula en mano, busca la coordenada perfecta para colocar tu árbol. El Feng Shui indica que la armonía familiar y la salud andan por el este, el reconocimiento y los halagos por el sur y si de activar la riqueza se trata, el mejor sitio será el sureste.

El calor de una chimenea o el uso de velas, de acuerdo al Feng Shui, son los indicados para mantener la energia de la casa fresca, clara y nutritiva. El fuego tenue de ambas, purifica y limpia el ambiente, mientras que su calor calma las incomodidad emocional.

Sintonízate en la onda naturista y busca velas fabricadas con soya o cera de abejas. En esto olvídate de los límites, el Feng Shui recomienda velas durante la navidad por todos los rincones de la casa, en tu cuarto, la sala de baño o como centro de mesa en el comedor o la sala.

La aromaterapia también atrae vibraciones positivas cuando se trata de una navidad a lo Feng Shui. Usa difusores de aceites aromáticos para crear un ambiente delicioso y muy relajado. Esencias de mandarina, limón, canela o clavo estimularán el ánimo navideño.

Entre abrazos y sonrisas, llegamos a la mesa. La cena navideña Feng Shui sugiere una mesa redonda u ovalada para facilitar la conversación y la unión. Decora tu mesa con manzanas y canela para atraer la buena energía, sandía para el trabajo y lentejas para la prosperidad…. Feliz Navidad!!

sábado, 14 de diciembre de 2013

INTERNACIONALES: ESPAÑA

Las grandes constructoras buscan nuevos negocios en Canadá y Estados Unidos
expansion.com
Las grandes firmas de construcción e ingeniería, entre las que se encuentran los principales grupos españoles, buscan nuevas oportunidades de negocio en Estados Unidos, Canadá, Oriente Medio y Asia y cerca de la mitad de ellas prevén además cerrar 2013 con una cartera de pedidos superior a la de 2012.

De acuerdo con el informe Global de Construcción 2013 elaborado por la firma KPMG, el 36 % de las compañías que facturan más de 5.000 millones de dólares prevén que la cartera de pedidos se mantenga estable, un 12 % estima descensos superiores al 10 % y un 4 % espera descensos de entre un 5 y un 10 %. La firma también ha subrayado el foco inversor de las firmas españolas hacia los proyectos que se licitan actualmente en Latinoamérica, en especial en Brasil, Colombia y México.

"España está de moda", ha señalado el socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG España, Cándido Pérez, quien ha señalado la cierta recuperación que atraviesa la economía española, las dificultades para que en los próximos 2-3 años se liciten grandes proyectos en el país, así como la mayor conciencia que hay actualmente a la hora de analizar el coste y la rentabilidad de las obras.

A nivel general, y teniendo en cuenta las perspectivas de las firmas de construcción e ingeniería globales de menor tamaño, más del 50 % de los directivos encuestados espera cerrar este año con una cartera de pedidos superior, lo que demuestra que las perspectivas generales de la industria van en una dirección positiva.

El 64% de los 165 encuestados espera crecer hasta un 25 % y se espera que el crecimiento sea más elevado en América Central, Sudamérica y África gracias a las buenas perspectivas para la minería, el petróleo y el gas natural.

Dos terceras partes afirman que tendrán que transcurrir entre dos y cinco años para que los factores que impulsan el mercado tengan un impacto positivo en el sector, y el 66% indican que los planes de infraestructuras gubernamentales siguen siendo el principal motor del crecimiento del sector.

Incluso aunque ha resurgido el optimismo, señala la firma, muchas empresas mantienen una visión equilibrada sobre cuáles pueden ser los obstáculos para el crecimiento siendo el déficit presupuestario y la escasez de fondos públicos el factor más destacado para el 72%, seguida de la financiación del sector privado. Asimismo, el 44% espera acceder a nuevos segmentos de la industria. El sector energético ocupa el primer lugar con el 54%, seguido de las actividades relacionadas con el agua, 28%, y la minería, con el 27%..
Fuente: Expansion.com

viernes, 13 de diciembre de 2013

VENEZUELA: OBRAS PUBLICAS

Vecinos denuncian mal acabado de obras de elevado Dos Caminos
El lado Este del puente es el que presenta mayores fallas en las juntas, según denuncian los vecinos GABRIELA PULIDO
Un video montado el lunes en las redes sociales por vecinos de Los Dos Caminos, que muestra diversas fallas en el puente, se hizo viral en pocas horas, con más de mil visitas, e hizo que la empresa Pilperca, que lo construyó, enviara obreros ayer, tras su inauguración el viernes pasado, para ultimar detalles de construcción.

Gustavo Da Silva, vecino del sector y quien filmó el video, señaló que en el estribo de Petare se observa en la junta de dilatación del puente un anime grueso que se nota a simple vista, a pesar de que fue pintado del mismo color del concreto. Aunque no cumple ninguna función para la obra, muestra la premura con la que se hicieron los trabajos, señala.

"Sin ser ingeniero uno observa el puente y se da cuenta que todo lo hicieron apurado por un interés electoral y debe ser corregido", afirmó. El video muestra que las estructuras de concreto que fueron colocadas para hacer la calzada están en forma irregular del lado este del puente; y las defensas de concreto del puente también se observan torcidas a todo largo.

Además alerta que una alcantarilla que se ubica frente al edificio Carlota Plaza está en malas condiciones y tapada; y que el asfalto que colocaron del lado del canal que está sentido este-oeste ya se levantó. En la zona de rayado, al final del puente, hay huecos; la parte de abajo también tiene problemas en las estructuras de concreto y se observa que colocaron anime y gomaespuma para armarlas. Comenta que los vecinos de las residencias Carlota Plaza, El Parque, Guarimba y Raniery, "luego de soportar meses de contaminación sonora, contaminación ambiental, abusos de poder y vejaciones por parte de los desarrolladores de la obra, hoy nos encontramos en una situación preocupante, debido a que no ejecutaron los arreglos de los drenajes y cada vez que llueve la vía se inunda".

Mejoras en el tráfico

A pesar de las fallas que denuncian los vecinos el tránsito por la avenida Francisco de Miranda ha mejorado desde que abrieron el elevado, según comentaron los conductores.

Este puente tiene 362 metros de largo y 14,6 metros de ancho, distribuidos en cuatro canales y se ejecutó para descongestionar la avenida, a la altura del Museo de Transporte.

"Con este elevado se descongestionará 50% el tráfico en esta zona", destacó el ministro Haiman El Troudi, durante el acto de inauguración que se realizó el viernes seis de diciembre. A pesar de que ha mejorado la movilidad, los conductores se quejaron porque son muy estrechos los canales de circulación que quedan en ambos lados del puente y eso genera fuerte congestionamiento.
 

jueves, 12 de diciembre de 2013

VENEZUELA: CORRALITO INMOBILIARIO

Gobierno aplica corralito inmobiliario

Roberto Orta Martínez, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos ((Foto: Cortesía Unión Radio).
 Roberto Orta Martínez, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), aseguró que con la imposición de más normativas el gobierno sigue estimulando un corralito inmobiliario en el país.

Para Orta, el tope impuesto de 250,00 bolívares por metro a los locales, galpones y oficinas generan efectos adversos, ya que no se toman en cuenta factores cómo su ubicación, tipo de construcción o el valor de la propiedad, “no es lo mismo un local en el llano a uno en la ciudad”.

Alertó que con ese tope sobre el alquiler, a algunos propietario no le alcanza el monto para pagar los impuestos, derecho de frente y que sólo se estipuló un condominio 25% sobre el alquiler de esos 250,00 bolívares por metro.

“Muchos de los propietarios han sido muy afectados, porque la reglamentación no tiene ningún basamento técnico y no se toman en cuenta miles de factores que afectan el monto de un alquiler. Ahora escuchamos que los propietarios ya no alquilaran su local comercial, sino que lo pondrán en venta”, contó.

El presidente de Apiur asegura en estos caso se sigue afectando al pequeño comerciante, quien no tiene posibilidad de comprar y establecerse en un negocio.

No se toma en cuenta el valor

Indicó que lo más grave de todos estos métodos que el gobierno ha establecido y los antecedentes sobre normativas cómo: “la Ley de Arrendamiento es que no se toma en cuenta el valor de adquisición. No les importa cuanto pagó alguien por una oficina, local o vivienda. Los porcentajes de rentabilidad son tan bajos que ni siquiera dan para pagar los gastos, han llevado a la ruina a miles de propietarios al congelar los alquileres hasta por 10 años y luego aplicando métodos injustos sujetarse al monto de los 250,00 bolívares por metro cuadrado hasta que el gobierno después de un año decida subir el monto”.

Recordó que con la Ley de Estafa Inmobiliaria la construcción privada lleva 15 trimestres de caída, “la Ley de Arrendamiento prácticamente ha desaparecido la oferta. Ahora con lo absurdo de la medida sobre los locales comerciales se espera una disminución en el alquiles y una regulación de precios sobre las viviendas, terminan de cerrar el círculo o corralito inmobiliario, con la cantidad de normativas”.

Para Orta, el patrimonio familiar de los venezolanos está en juego, “si usted pagó 4 millones de bolívares por su apartamento y ahora el gobierno decide que cuesta 500 mil bolívares, a la hora de vender su familia tiene una gran pérdida de patrimonio”.

Advirtió que esta situación podría estimular un mercado negro en el sector inmobiliario y además el gobierno perdería la posibilidad de cobrar en menor cuantía los diferentes impuestos

VENEZUELA: leyes que fijarán precios de las viviendas

Comienzan a definir leyes que fijarán precios de las viviendas

Fuente: EL UNIVERSAL

El Gobierno inició las consultas para la definición de las leyes que fijarán los precios de las viviendas y de los locales comerciales. El ministro de Vivienda, Ricardo Molina y el ministro de Transporte Terrestre y jefe del Órgano para la Defensa de la Economía, Herbert García Plaza se reunieron con representantes del sector inmobiliario.

Además de informar sobre la regulación, los funcionarios solicitaron recomendaciones para evitar errores de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios de 2011. Dichas consultas culminarán esta semana para entregar las propuestas al presidente Nicolás Maduro.

El Gobierno creó un régimen transitorio para los alquileres de locales comerciales que establece, para la fijación de los cánones de arrendamiento, que el precio del metro cuadrado no puede exceder de Bs 250. Este sistema se mantendrá hasta que esté lista la Ley, que según el ministro Molina se publicará pronto.

Sobre el tema de las viviendas, ya el jefe de Estado expresó el pasado domingo que se tienen que establecer precios justos.