Se disparó cotización del dólar paralelo
   Oliveros asegura que ala radical del gobierno tiene el control de la divisas | 
        
Los economistas Alejandro Grisanti y Asdrúbal 
Oliveros responsabilizan a la errada política cambiaria de la 
depreciación de la moneda
 29 de octubre 2013 - 12:01 am
La cotización del dólar no 
oficial se disparó ayer y marcó un nuevo récord como resultado de la 
incertidumbre que existe ante la ausencia de anuncios específicos para 
frenar la escasez, la inflación y la disponibilidad de divisas para el 
sector privado, explicó el economista Alejandro Grisanti.
Asimismo,
 la afirmación del vicepresidente para la Economía, Rafael Ramírez, en 
las que señaló “que enderezar los desequilibrios en la economía requería
 de 50 años o más”, han sido tomadas con alarma por el mercado. “Esas 
declaraciones fueron un desastre”, señaló Grisanti.
Grisanti
 sostiene que la “pésima política comunicacional del vicepresidente para
 la Economía” ha creado expectativas negativas. “No sé quién lo está 
asesorando, pero claramente no está dando resultados porque el tipo de 
cambio paralelo no para de subir”, asegura.
Otro
 de los factores que está presionando al alza del dólar no oficial es el
 crecimiento de la liquidez monetaria –cantidad de billetes y monedas en
 circulación- que según el Banco Central de Venezuela se sitúa en 1 
billón de bolívares. “Hay demasiado dinero en la calle producto del 
incremento del gasto público, por erogaciones para la campaña electoral 
de las elecciones el 8 de diciembre y del pago en noviembre del bono y 
aguinaldos a empleados públicos”, indicó el economista Asdrúbal 
Oliveros.  
De allí que el gobierno 
haya tomado la decisión de recoger liquidez monetaria aumentando el 
encaje legal, que es el porcentaje de lo depósitos que el sistema 
financiero debe mantener como reserva. No obstante, Oliveros aclaró que 
lo que más ha pesado para que la divisa no oficial se dispare es la 
incertidumbre “porque no hay una decisión trascendental en política 
cambiaria, sino que el ala radical del gobierno tiene el control del 
tema del divisas y por eso la demanda se ha exacerbado”.
Oliveros
 y Grisanti coincidieron en que las declaraciones de Ramírez en nada 
tranquilizan a la población. “De hecho se han enredado mucho las cifras 
porque Ramírez dice que se han otorgado 33 millardos de dólares a través
 de Cadivi, lo que representa un incremento de 40% en un año, pero esos 
dólares no se ven. Entonces o hay filtraciones a través de corrupción o 
está sumando las importaciones públicas y privadas, lo que 
metodológicamente es un error y un engaño”, aseguró Oliveros.Fuente: El Nacional
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario