Martini Pietri: “No es que la vivienda sea más cara, sino que los venezolanos somos más pobres”
Fuente: Noticias24, 28 de Octubre de 2013
(Caracas, 28 de octubre- Noticias24).- Para el presidente de la 
Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, los 
señalamientos del Ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina sobre la fijación de precios del mercado secundario, “es parte del embuste que quieren meterle a los venezolanos”. 
Explicó durante una entrevista exclusiva para Noticias24 Radio que “el mercado secundario no lo controla nadie, lo fija quien ya posee una vivienda o que tal vez la tenía alquilada y ahora quieren venderla”.
Para profundizar más en ello, destacó que “no hay un gran ente 
regulador de los precios de la vivienda, lo que sucede que la vivienda 
tienen un valor patrimonial importante; es decir, se ha convertido en el
 gran patrimonio para las familias venezolanas y casi siempre se calcula
 en términos del valor de moneda extranjera. La gente trata de salvaguardar su patrimonio, no es un grupo oligárquico o burgués, sino que el Gobierno no termina de entender que el proceso inflacionario afecta a todos por igual”.
En este sentido, aclaró el presidente de la Cámara Inmobiliaria de 
Venezuela que “señalar al sector privado forma parte de esta guerra, de 
pretender no llamar por su nombre las cosas. Nosotros está construyendo 
menos de 20 mil, el gran constructor de viviendas en el país es el Gobierno,
 que la ha tomado para sí, a través de diferentes planes, además de la  
producción de materias primas y el otorgamiento de dinero por las 
diferentes fondos de ahorro”.
Es inviable construir viviendas a 350 millones, este precio se podía hace dos años, sostuvo.
Comercialización de la vivienda
Por otro lado, Martini Pietri se refirió a la comercialización de la vivienda, y ésta en su opinión recae exclusivamente en las personas que ya posee una, argumentando que “viviendas nuevas no hay en el país en términos de cuantía que puedan influenciar el mercado”. 
Sobre las cifras anunciadas como parte de la Gran Misión Vivienda, 
aseguró que la proyección para este año es de 380 mil viviendas, y 
escasamente han cumplido con 120 mil, “asumiendo que todos esos números 
sean verdad, ya que todavía seguimos viendo damnificados y otros problemas asociados como los suministros, esto numéricamente es la mitad de lo que se hizo el año pasado“.
Aunado a ello, enfatizó que “las políticas que aplica el Gobierno para préstamos hipotecarios son absurdas y no ha sido capaz de crear una política habitacional coherente,
 lo que ha desembocado en un déficit habitacional de 2.700 viviendas. No
 es un asunto de guerra económica, sino de una realidad; no es que la 
vivienda es más cara, sino que los venezolanos somos más pobres cada 
día”, recalcó.
Urge diseñar un plan habitacional para el país
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini
 Pietri, aseguró que “la política de vivienda lamentablemente se llevó a
 un tema electoral, de esperanza y de que yo te regalo las cosas. Esto 
no es un asunto político, sino de la economía general del país”.
A su juicio, urge diseñar un plan habitacional para el país, y de 
desarrollarse la Cámara Inmobiliaria está dispuesta a sentarse en una 
mesa de negociación. “Nosotros lo pedimos a gritos, y así lo hemos 
manifestado en las reuniones con los diferentes instituciones que hemos 
sostenido cuando nos invitan. Recordó cuando participaron en la 
discusión sobre la Ley de Arrendamiento, “lo advertimos, sucedió e 
ignoraron nuestras propuestas porque somos considerados como enemigos“.
Sobre el plan que aspiran se desarrolle en el país, señaló que 
también es prudente tener en cuenta las tierras urbanizadas, materias 
privas y mayor facilidad de créditos y leyes que motiven al sector 
privado a construir. “El gobierno solo no podrá construir
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario