La Superintendencia Nacional de Vivienda contará con Bs 53,6 millones en 2014
   El Instituto Nacional de Vivienda tiene entre sus objetivos el 
desarrollo de la segunda fase de Misión Vivienda | Foto: Ernesto Morgado
        
El aporte del gobierno al presupuesto del Instituto Nacional de Vivienda se redujo en 18,8 millones de bolívares
 30 de octubre 2013 - 12:01 am
      
      
      
                    
      
El presupuesto del Ministerio de
 Vivienda y Hábitat contempla en sus gastos un nuevo ente 
descentralizado, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de 
Vivienda, a quien aportará 11,7 millones de bolívares.
Esta
 cantidad se destinará principalmente a gastos administrativos y pago de
 salarios, ya que para los proyectos el organismo maneja recursos 
propios por 41,9 millones de bolívares. De estos recursos, 20 millones 
de bolívares se destinarán a un único proyecto de “equipamiento y 
acondicionamiento de las sedes del Sistema de Coordinación Nacional”.
La
 cifra es menor a lo que la Sunavi deberá destinar a la partida de 
gastos de personal, la cual acumula la cantidad de 21,9 millones de 
bolívares. En total, manejará recursos por 53,6 millones de bolívares. 
La Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos ha reportado que el 
funcionamiento del organismo en el interior del país es muy deficiente y
 genera una “grave deficiencia operativa”.
De
 acuerdo a los datos de Apiur, las oficinas de la Sunavi pasaron a 
sustituir 335 oficinas municipales de inquilinato que funcionaban 
relativamente bien. La superintendencia tiene sedes en 6 ciudades, 
incluida Caracas. La asociación reporta que en muchas oficinas del 
interior no tienen siquiera computadoras y que los documentos son 
guardados en cajas.
Transferencias.
 Las transferencias del sector público al Instituto Nacional de Vivienda
 y Hábitat se reducirán en 18,8 millones de bolívares en 2014, al pasar 
de 741,9 millones de bolívares en el presente ejercicio fiscal a 723,1 
millones de bolívares en el próximo, de acuerdo con el proyecto de Ley 
de Presupuesto 2014.
Los recursos 
totales que administrará el Inavi, calculados para el año que viene en 
13,5 millardos de bolívares, sufrieron una baja de casi 100 millones de 
bolívares. Entre los objetivos que persigue el instituto, de acuerdo con
 el proyecto de ley, se encuentra el desarrollo de la segunda fase de la
 Gran  Misión Vivienda, especialmente abocado al sector de más bajos 
ingresos.
Los traspasos de recursos 
al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, otro ente adscrito al 
Ministerio de Vivienda y Hábitat, aumentaron de 1,5 millardos a 1,75 
millardos de bolívares. Sin embargo, los ingresos totales descendieron 
levemente de 12,18 millardos de bolívares a 12,12 millardos de 
bolívares.
Los aportes a la Fundación
 Misión Hábitat también subieron de 34 millones a 55 millones de 
bolívares para el año próximo. Este programa ejecuta proyectos de 
inversión con recursos provenientes del Fondo de Aportes del Sector 
Público, que están bajo la administración del Banavih, y de otros 
fondos.
El Instituto Nacional de 
Tierras Urbanas cuenta con recursos similares nominalmente a los de este
 año. En 2014, el sector público transferirá 50,2 millones de 
bolívares al ente descentralizado.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario