No es nada extraño que
 los hombres y las mujeres tengan ideas diferentes cuando se plantean 
comprar una vivienda. Por ello, queremos presentarte los distintos 
prototipos con los que se encuentran los agentes inmobiliarios a la hora
 de vender un inmueble y cuáles son las principales diferencias en la 
toma de decisiones entre ambos sexos.
- Prototipo de hombre en busca de vivienda: piso (indiferente que sea nuevo o usado) de no más de 80 metros cuadrados, en edificio con ascensor y garaje. Presupuesto: menos de 100.000 euros.
- Prototipo de mujer en busca de vivienda: piso nuevo, de entre 80 y 100 metros cuadrados, con mucha luz natural y bien comunicado. Presupuesto: entre 100.000 y 150.000 euros.
Estos perfiles son la conclusión general de un estudio elaborado por el canal inmobiliario del diario ABC,
 a partir del análisis de las preferencias de sus usuarios según el 
género. Dicho de otra forma, hombres y mujeres nos diferenciamos también
 a la hora de comprar un piso. Vamos a conocer más detalles
Construcción: ellas, mejor pisos nuevos
No hay grandes discrepancias en este aspecto: el 62,13% de los 
hombres y el 56,42% de las mujeres no dan demasiada importancia a que la
 vivienda sea nueva o usada. Pero puestos a elegir, ellas se inclinan 
más a menudo por un piso a estrenar (29,05%) que ellos (19,53%). Y al 
contrario, son más hombres los que comprarían antes una casa de segunda 
mano (18,34%) que mujeres (14,53%).
El punto de vista es aún más coincidente cuando se trata de escoger 
el tipo de vivienda: el favorito es el piso en altura (51,48% ellos; 
49,72% ellas). En segundo lugar se sitúa la vivienda unifamiliar o chalé
 (alrededor del 25% en ambos casos) y en tercera posición el ático 
(sobre el 20%). Muy pocos quieren un estudio o un loft.
Espacio: ellos se conforman con menos
El 31,84% de mujeres busca una casa que tenga entre 80 y 100 metros 
cuadrados. En cuanto al número de estancias, el 49,72% no quiere menos 
de tres habitaciones. Los hombres, por el contrario, precisan de menos 
superficie: el 33,73% se conforma con un piso de entre 60 y 80 metros 
cuadrado y  alrededor del 38% se inclina por dos habitaciones, 
porcentaje similar al que opta por las tres.
En los baños hay una mayoría de hombres y de mujeres que prefieren 
disponer de dos baños, aunque esa característica es más importante para 
ellas (65,92%) que para ellos (55,62%).
Equipamientos y servicios: distintas prioridades
El estudio ha determinado un ranking con los servicios 
comunitarios que se valoran en mayor y en menor medida. Empecemos por 
los hombres: su orden de prioridades son el ascensor (58,58%), la luz 
natural (56,21%) y el garaje (46,15%). Los que menos les interesan son 
el gimnasio (81,66%), el salón social (74,56%) y la piscina (72,78%).
Para las mujeres los servicios más importantes son la luz natural 
(65,36%), el ascensor (63,69%) y el transporte público (54,75%). Lo que 
menos valoran es contar con un salón social (78,77%), un gimnasio 
(78,21%) o una piscina (78%).
Presupuesto: ellas exigen más… y pagan más
Llegamos a la cuestión clave. El 62,01% de las mujeres del estudio 
contemplan un gasto de entre 100.000 y 150.000 euros. A esa horquilla 
llegarían menos hombres: el 56,8%. De hecho, el 32,54% de los 
compradores masculinos se marca una inversión máxima de 100.000 euros, 
cifra que sólo maneja el 26,26% de las mujeres. Tirando por lo alto, 
también ellas están más dispuestas a gastar: un 8,38% de mujeres 
llegaría a una horquilla de entre 250.000 y 300.000 euros, frente a un 
5,92% de hombres
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario