El gobierno mantiene el compromiso de construir 3 millones de viviendas para 2019 / Omar Véliz
La Memoria y Cuenta del El Ministerio de Vivienda y Hábitat señala que la escasez de insumos básicos retrasó las obras
De las 201.075 viviendas que entregó el gobierno el año 
pasado a propósito  de la Gran Misión Vivienda, 1.262 –2,8%– se 
destinaron al programa 0800-mihogar, que fue creado para satisfacer las 
necesidades de la clase media.
La Memoria y Cuenta del Ministerio 
de Vivienda y Hábitat indica que el despacho aportó a la misión 43.759 
viviendas a través de sus distintos programas, es decir, 21,7% del 
total. Sin embargo, el año pasado entregó 45.233 unidades, entre planes 
nuevos y culminación de estafas inmobiliarias (proyectos intervenidos).
También
 hubo una disminución en la cantidad de recursos desembolsados por el 
ministerio para proyectos de vivienda. El documento señala que la 
inversión de 13,1 millardos de bolívares en 2013 fue casi 8% más baja 
que la del año anterior.
En el texto se especifica que hubo 
problemas con los insumos en las obras realizadas: la "escasez en 
algunos rubros de materiales para la construcción en algunas zonas del 
país tales como cemento, cabillas, malla truckson y tubos estructurales 
en otros, ocasiona retrasos considerables en la ejecución de la obra en 
vista que no se cumple con los despachos regulares hacia los desarrollos
 que están en plena ejecución".
Arrendamiento. En
 noviembre de 2012, el Ministerio de Vivienda y Hábitat publicó una 
resolución para determinar el método de avalúo que utilizarán los 
inspectores de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de 
Vivienda. Este paso es necesario para determinar el valor del inmueble y
 calcular el canon de arrendamiento. Sin embargo, la Sunavi solo pudo 
ejecutar 138 avalúos durante todo el año, según la Memoria y Cuenta del 
organismo.
En 2012, la Sunavi recibió más de 200.000 solicitudes 
de asesoría jurídica, entre ellas, fijación del canon. No obstante, no 
reportó cuántos alquileres se regularizaron el año pasado con la Ley 
para la Regularización y Control del Arrendamiento de Vivienda, vigente 
desde 2011.
El texto señala que se han inscrito en el Registro de 
Arrendamiento de Vivienda 23.500 arrendatarios y arrendadores, y que 
6.227 inquilinos utilizan el sistema en línea para pagar el 
arrendamiento.
La Sunavi reportó carencias tecnológicas, de 
personal y de infraestructura como el principal obstáculo para el 
cumplimiento de sus metas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario