martes, 3 de noviembre de 2015

Economistas advierten que la inflación cerrará cerca de 300%

La cifra oficial de la inflación en Venezuela se desconoce desde hace nueve meses, pero Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, aseveró que en el mes de octubre superó el 200% “holgadamente” y para final de año estaría cercana al 300% “si no se afrontan los problemas de una manera próxima a la raíz”.
“Vamos a entrar en el club de los países cuyos gobiernos tuvieron más miedo que se supiera la verdad que a la verdad misma, por eso se ocuparon de esconderla en vez de solucionarla”, declaró Herrera, con respecto al silencio del Banco Central de Venezuela.
La economista pronosticó que para el 2016 habrá una devaluación y que la multiplicidad del tipo cambiario continuara con el racionamiento de divisas “hasta un punto en el que no se podrá contener la depreciación del dólar paralelo”.
El director de Econométrica, Henkel García, considera que el 2016 será un año difícil e incluso “más duro que el 2015″. Para la directora de Síntesis Financiera “no es posible que esta situación perdure. Venezuela entró en una transición en 2012, estamos avanzando y tenemos oportunidades de que este sacrificio valga la pena”.
Según García el desempeño económico del año entrante depende de lo que suceda el 6 de diciembre. Supone que de ganar la oposición las elecciones parlamentarias, esto “podría traer cambios positivos y mejores números”.
El economista advierte que el 30% de aumento de salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro se resume en más inflación y más escasez.

Cómo lograr que el tiempo que le dediques a tu Negocio sea más productivo

¿Sientes que el tiempo no te alcanza para nada porque tienes un negocio full time pero también una vida full time?
¿Te ecnuestras en la etapa de construcción y estabilización de tu negocio y mientras tanto tienes un trabajo de medio tiempo (o hasta de tiempo completo!) que te quita muchas horas durante el día?
¿Cuándo alguien te pregunta “cuántas horas trabajas” no puedes contabilizarlas y sólo dices “todo el tiempo libre que tengo”?
¿Tienes muchas obligaciones durante el día (tal vez la crianza de tus niños, tienes a cargo a algún familiar o ayudar en el negocio de tu pareja) por lo que tus horarios son siempre cambiantes y te cuesta compaginar todo?
Sé que es muy probable que estés viviendo estas situaciones que no te permitan tiempo y energía para dedicarle a tu negocio. Pero sé también que puede que tengas muchas horas disponibles y aún así no logras hacer que tus tareas sean productivas. ¿Te sientes así? Bienvenido a un nuevo artículo de mi serie! Mi nombre es Gabriela Turiano y soy especialista en Marketing & Negocios Profesionales. Hoy tengo para ti este artículo que te va a guiar sobre los cambios que puedes hacer para lograr ganar tiempo.
Entonces, unas cuantas verdades y mis consejos, para guiar tus próximos pasos en hacer que el tiempo que dediques a tu negocio sea lo más productivo posible:

¿Cómo lograr que las tareas de tu negocio sean más productivas?

"
  • Si no puedes dedicarle el tiempo y la energía suficiente para que logres ingresos consistentes y estables (a lo mejor aún no has llegado a tu número ideal pero ya te estás dando cuenta cuando tu negocio está empezando a funcionar) no tienes un negocio, tienes un hobbie. Y con ese criterio es muy difícil que puedas prosperar.

    Mi consejo: deja de pensar que “no tienes tiempo” y busca la forma en la que encuentres esos huecos o tiempos muertos que puedes aprovechar para hacer cosas en tu negocio que realmente valgan la pena. Empieza por saber exactamente qué quieres lograr en tu negocio y qué debes hacer para lograrlo. Si no tienes mucho tiempo, no imagines tantos escenarios futuros ni te pongas a armar nuevos productos para el próximo año. Enfócate en lo que hoy necesitas hacer para lograr tus objetivos.
  • Si tienes un problema con el tiempo (y entiendo que sabes que lo tienes si estás leyendo este artículo) tienes dos caminos ¿Te quejas o lo resuelves? Imagino que sientes que tu situación actual es bastante compleja y le has intentado dar un par de vueltas. Pero aún así, estoy segura de que puedes hacer algo. Aunque parezca un pequeño paso o aunque sientas que no es suficiente, siempre es mejor estar moviéndose hacia adelante que parado en el mismo lugar. Así que empieza con un primer paso aunque te parezca demasiado pequeño.

    Mi consejo: empieza por hacer una lista de las actividades que tienes que hacer para tu negocio y calendarízalas en tu agenda. Pero asegúrate de eliminar las “eternas” tareas que te encantaría hacer pero que llevan años en tu lista de pendientes. Decide cuáles serán tus tareas realmente imprescindibles, y busca en qué momento de esta semana las harás.
  • Ser productivo no significa dedicar tiempo a ciertas tareas y punto. Ser productivo es sacar lo mejor, el mejor resultado posible de ciertas tareas que son estratégicas en el poco tiempo que puedas dedicarle a cada una de ellas.Entonces, si has estado 1 hora leyendo y respondiendo correos pero eso no llevó a ninguna nueva venta ni a mejorar la performance de tu negocio, ni a mejorar el resultado de uno de tus clientes actuales, entonces no ha sido productivo. Aún cuando es parte de lo que tienes que hacer.

    Mi consejo: arma una lista de tus tareas habituales en el negocio y sepáralas en tres tipos:estratégicas (las que harán crecer tu negocio a mediano y largo plazo, como conversar con posibles prospectos, generar nuevas alianzas colaborativas con potenciales socios, explorar nuevos mercados o productos – sólo si estás en la fase de crecimiento, no en la de estabilización), de operación (todo lo que tienes que hacer con tus clientes actuales, tus citas con ellos, preparación y revisión de material, etc) y de mantenimiento (responder correos, a lo mejor darte una vuelta por las redes sociales para ver qué está sucediendo). En tu día a día, dale prioridad en ese orden (y no al revés como seguramente debes estar haciendo hoy día) para que puedas poner la mayor energía en las tareas que más resultados van a darte.
  • Organización y prioridades suelen ser dos palabras que siempre están dando vueltas, que nos convencen de que debemos prestarle atención pero en realidad pocas veces las aplicamos como es debido. Si comienzas tus jornadas sin saber qué tareas debes hacer hoy, o sistemáticamente sin cumplir las que tenías planificadas, entonces tienes un problema de organización por más que uses calendarios y agendas fantásticas. Si tu día se complica (porque pasa) o surgen imprevistos y no sabes qué cosas puedes postergar sin impacto y qué cosas deberás encontrarle la vuelta para hacerlas, entonces no sabes cómo determinar correctamente prioridades.

    Mi consejo: no te compliques con enormes listas de pendientes que nunca terminas. Define cuáles serán las 3 ó 4 tareas que harás cada día, y cuáles de ellas pueden ser altamente prioritarias (es decir, las tienes que hacer ese día sí o sí) o cuáles puedes postergar a lo mejor un par de días. Esa será tu variable de ajuste si surgen imprevistos. No las prioridades.
  • Tú eres el motor de tu negocio. Si no te sientes bien, si no estás a gusto, si te falta energía, si no tienes tiempo ni para respirar, mucho menos para tomarte un café con un amigo y distenderte o para ir al gimnasio o para hacer lo que sea que disfrutes y funcione para ti, en algún momento vas a fallar y tu negocio fallará. No te sientas mal por esto, todo lo contrario. Es como una máquina que trabaja muchas horas por día y nunca hay suficiente tiempo para hacerle mantenimiento.

    Mi consejo: planifica también en tu calendario semanal tiempo libre para ti, para descansar, recargar energía con las actividades que mejor te sientan y volver a ser tú mismo. No puedes esperar a que “todo funcione en tu negocio” para tomarte tiempo libre. Necesitas pensar al revés. Planifica (porque si esperas que surja por decantación, lamento comunicarte que nunca será posible) y tómate tiempo libre para mantenerte productivo y verás cómo los resultados son mejores que si trabajas incansablemente sin respirar.
Bonus track para pensar: ¿sabes donde hice este artículo? En el consultorio del médico. Todos tenemos obligaciones, pero si de verdad quieres hacer cambios en tu negocio para lograr cambios en tu vida, necesitas empezar a dejar atrás las excusas y hacer que tu día (el que tengas) sea más productivo. Anímate a cambiar lo que no te gusta y hacerte espacio donde no lo hay, tú eres la única persona que puede hacerlo por tu negocio independiente.
Ahora te toca a ti: ¿cómo logras hacer productivas tus tareas? ¿Cómo lidias con la falta de tiempo y las obligaciones que tienes además de tu negocio?

Técnicas para lograr ventas efectivas y clientes satisfechos

La impresión que un cliente recibe del contacto con un comerciante que lo atiende en un momento dado, es vital a lo largo de la relación de trabajo que pudiera establecerse entre ellos y su comercio. De la seriedad, amabilidad, calidad de servicio, imagen personal y eficiencia que usted demuestre en ese contacto, dependerá que el cliente tenga o no una buena imagen de su comercio que le permitirá alcanzar su máximo objetivo: VENDER.
 
Algunas técnicas de ventas:

Técnica de Venta Nro. 1: Atraer la ATENCIÓN del cliente:
-Hacer cumplidos y elogios: La mayoría de las personas son sensibles a los halagos sinceros acerca de su empresa, oficina, trayectoria académica, habilidades, hobbies o por su interés en un tema particular.
-Dar las gracias: Los seres humanos somos sensibles al agradecimiento sincero y espontáneo de alguien.
-Presentar hechos: Para ello, puede recopilar información trascendente y que esté relacionada con el producto o servicio que está ofreciendo, para luego, convertirlo en una frase que se relacione con lo que su cliente necesita.
-Proporcionar noticias de último momento: Algo que "saca de esquemas" a muchas personas y que captura su atención es la sensación de conocer una noticia novedosa; y que además, le representará algún beneficio.
Técnica de Venta Nro. 2: Crear y Retener el INTERÉS del Cliente:
-Ayudar al cliente a identificar y reconocer que tiene una necesidad o que se encuentra ante un problema: Ningún cliente va a comprar a menos que reconozca una necesidad, deseo o problema; y la función del vendedor, es ayudarlo a descubrir, aclarar e intensificar esa necesidad o deseo.

-Guiar al posible comprador: Haciendo preguntas concernientes a lo que le agrada, lo que le disgusta o acerca de sus esperanzas, temores y problemas, de tal forma, que llegue por sí mismo a la conclusión de que necesita algo.

Técnica de Venta Nro. 3: Despertar el DESEO por Adquirir lo que se está ofreciendo:
-Explicar detalladamente qué es lo que hace el producto o servicio, cómo funciona y qué servicios adicionales incluye (garantías, plazos de entrega, mantenimientos, etc.).
-Mencionar las ventajas más importantes que tiene el producto, con respecto a otro similar de la competencia (sin mencionar el nombre del competidor). También es muy necesario presentar una lista de las ventajas de tener o adquirir el producto o servicio y las desventajas de no tenerlo.

Técnica de Venta Nro. 4: Llevar al Cliente Hacia la ACCIÓN y cerrar la venta.
-El del cliente: Quién está evaluando si los beneficios del producto van a satisfacer su necesidad o deseo, o van solucionar su problema, y además, está comparando las ventajas y desventajas del producto o servicio.
-El del vendedor: Quién considera que es el momento oportuno para ayudar al cliente a decidirse por la compra y para persuadirlo de que actúe sin demora.

Algunas técnicas de cierre:
-Evitar una atmósfera de presión: Es decir, que no se debe insistir demasiado, porque se terminará irritando al cliente.
-Establecer razones para comprar: Pero, basados en hechos y beneficios que satisfacen necesidades o deseos, o solucionan problemas.
-Pedir la orden de compra: Después de presentados los hechos y beneficios, nada más lógico que pedir la orden de compra.


lunes, 2 de noviembre de 2015

10 tips para promover tu marca en redes



¿Quién puede negar la importancia de las redes sociales para dar a conocer un negocio? Facebook, Twitter, YouTube, Vine y Linkedin, entre otras plataformas, se han vuelto imprescindibles a la hora de alcanzar nuevos clientes y posicionar una marca. Si no quieres quedarte atrás en la competencia, es preciso que pongas en práctica algunas acciones sencillas para promocionarte en redes sociales. ¡Toma nota!

Fuente: Soyentrepreneur

¿Cómo subir tus precios sin perder clientes?

¿Cobras poco? Seguramente tienes tanto trabajo que no descansas, pero tampoco ganas lo que deberías. Tarde o temprano esto acabará con tu energía.

Por Justine Standaert

Cobrar lo justo por nuestro trabajo es todo un arte. A la mayoría de los emprendedores con los que me he topado les cuesta poner un número a su trabajo, y sufren aún más cuando tienen que pronunciar esa cifra en voz alta.
Entiendo cómo se siente porque me ha pasado y me sigue pasando cada vez que lanzo un producto: cuando has invertido toda tu pasión, amor y energía en un proyecto, es difícil medirlo con un número. Te invade el miedo de que te digan que pides demasiado y de que nadie compre.
Todos hemos caído en la trampa de cobrar demasiado poco pensando que así aseguramos la venta. Sin embargo, un precio que no es representativo de la calidad del producto o servicio afecta la decisión del comprador potencial.
Como he estado en esa situación muchas veces y como sé que ningún emprendedor quiere estar exhausto y sin capital para delegar ni reinvertir, te voy a compartir mi método para cobrar.

¿Cómo vender más si subes tus precios?

La primera vez que subí mis precios pensé que había llegado el fin de mi negocio, pues estaba convencida de que nadie me compraría a precios mayores de los que había manejada hasta entonces. Sin embargo, me encontraba en una situación desesperante: no podía seguir con la cantidad de trabajo que tenía y tampoco podía seguir ganando tan poquito. Así que decidí subir mis precios porque no tenía nada que perder: ya estaba agotada, frustrada y enojada.
Entonces sucedió lo que menos esperaba: empecé a vender más. Si, leíste bien. Subí mis precios y empecé a vender más que nunca. Esto no es un mito, es una realidad.
Un buen precio comunica calidad y confianza. No por nada mi mamá siempre me decía “nunca compres lo más barato, seguro no sirve” o “lo barato sale caro”.  Es una creencia común: si algo es demasiado barato, seguramente tiene alguna deficiencia.
Ahora, mi método para subir los precios sin perder clientes:
1. Asegúrate de que la calidad de tu producto o servicio es la mejor y de que merece un precio mayor.
2. Establece la fecha en que anunciarás al mundo el aumento de tus precios.
3. Aprovecha la magia de las palabras: establece una comunicación directa con el cliente a través de un primer mail.
Manda un boletín a todos aquellos inscritos en tus listas de clientes o personas interesadas en lo que ofreces y avisa que en un futuro cercano subirás tus precios.
¿Qué debe incluir el mail?
-Primero, tienes que asegurarte de que tus clientes abran el mail. Recomiendo poner en el subject algo que genere misterio o interés. Ejemplo: “una noticia importante que quiero compartir contigo” o “noticias importantes y un agradecimiento especial”.
-Empieza el mail agradeciendo a tus clientes por su fidelidad al consumir tus productos o servicios.
-Menciona que tu proyecto ha crecido y se ha transformado. Explica que el aumento de precio está directamente relacionado con este crecimiento. Ejemplo: “Desde que empezamos, nuestro proyecto ha crecido y eso implica que hoy tenemos mejores servicios, invertimos en mejor material, mejor empaque y mejor diseño”.
-También puedes mencionar que durante todos los cambios el precio se ha mantenido igual y que ahora han llegado al punto en que esto debe cambiar.
-Ofrece a tu cliente la oportunidad de comprarte a precio regular. Ejemplo: “los precios suben, pero si compras antes de la fecha de cambio, te respetaremos el precio actual”.
4. Envía un mail de seguimiento. Manda otro correo con la misma noticia avisando el día en que subirán los precios. Incluso puedes enviarlo un día antes.
Este método tiene muchas ventajas: te permite establecer una comunicación directa con tu cliente, aprovechar unas ventas extras antes del aumento en precios, inspirar confianza y transparencia y agradecer personalmente a tus clientes.
Espero que pongas en práctica este método para subir tus precios y no perder clientes. ¡Mucho éxito!
Sobre el autor:
Justine Standaert es la emprendedora creativa detrás de la comunidad hispanohablante más activa de emprendedores virtuales.  Imparte clases virtuales para emprendedores creativos a través de su página, studiovirtualarte.com.
Fuente: Soy Entrepreneur

Cómo reformar tu casa de forma buena, bonita y barata

Pareja eligiendo el color para la pared
Es posible que lleves tiempo dándole vueltas a emprender una reforma en casa. Los suelos, las paredes, la cocina… Se notan los años, pero meterse en obras supone demasiados gastos… O quizá no tantos como crees.
Nuevas técnicas y nuevos materiales están consiguiendo que lo que antes suponía una fuerte inversión ahora sea mucho más asequible sin perder calidad. Te proponemos una reforma tipo en la que entran todos los elementos esenciales de la vivienda. Vayamos con cada uno de ellos.

Paredes y techos

Hay que valorar el estado de la estructura. Si las superficies se conservan en buen estado, solo que están sucias o descascarilladas, bastaría con pintar. Incluso lo puedes hacer tú mismo.
En primer lugar debes elegir unapintura de calidad, antihumedades, que repela las manchas, fácil de limpiar, resistente a los roces, que no salpique y que con una sola mano cubra con facilidad la superficie (así ahorras más dinero). Hay una gran variedad de productos con todas esas características.
Luego tienes que hacerte con los utensilios imprescindibles: masilla reparadora, espátula, lija, cinta de pintor, rollos de plástico, mascarilla, brocha mediana y un rodillo antigoteo de entre 20 y 30 centímetros con un extensor para llegar bien a los techos. Poco gasto y mucho rendimiento.
Si las paredes y techos muestran grietas o humedades, hay que renovar la superficie. Los revestimientos de PVC y vinilo se han convertido en toda una revolución económica: son adhesivos, fáciles de colocar y de limpiar, además de resistentes a la humedad.
Esta última cualidad ha hecho que sobre todo se instalen en baños y cocinas, pero sus diferentes diseños y acabados hacen que cada vez se utilicen más en salones y dormitorios.

Suelos

Existen muchas posibilidades para cambiar el suelo (madera, piedra natural, microcemento…) pero dos son las más económicas:
  • Parquet sintético o laminado. Un perfecto sustituto de la madera, muy resistente. Al ser un producto en piezas prefabricadas y de fácil instalación, los costes se reducen mucho.
  • PVC y vinilos. Sí, sus características se aprovechan tanto en las paredes como en los suelos. Imitan las baldosas, la madera o el microcemento, y además son resistentes al roce y a las productos químicos, antideslizantes y reciclables.

Tuberías

Las de cobre o hierro se deterioran con el tiempo, provocando pérdidas o problemas en el flujo de agua. Lo mejor es cambiarlas, pero eso supone costosas obras de albañilería, a no ser que vayan por la superficie.
Existe una alternativa: inyectar una capa de resina que recubra el interior de la tubería vieja,formando una capa limpia, homogénea y resistente que haría las veces de una segunda tubería.

Puertas y ventanas

En vez de sustituirlas, puedes cambiar totalmente el aspecto de las puertas, tanto su superficie como el color, con un lacado o un semilacado, que es más fácil de aplicar con un rodillo y, por tanto, resulta más económico.
Las ventanas de madera se pueden lijar y pintar. Pero aquí hay que considerar el aislamiento. El PVC y el aluminio son materiales más baratos y junto a un doble acristalamiento resultan muy eficientes para mantener la temperatura interior, lo que supondrá un ahorro importante en climatización. Por tanto, en esta parte de la reforma debe primar siempre el aislamiento.
Un último consejo para reducir el coste de la reforma: si necesitas comprar materiales, acude a los almacenes de derribo, donde las constructoras venden lo que les ha sobrado de sus obras (sanitarios, puertas, terrazos…). Y en los outlets de construcción encontrarás excedentes de fabricación y material descatalogado hasta un 70% más baratos.
Fuente: El Blog de Anida

Venezuela: Cámara Inmobiliaria pidió reformas de leyes que rigen el sector construcción.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta Martínez | Foto: Captura Globovisión

Presidente de la Cámara Inmobiliaria Metrpolitana, Roberto Orta Martínez. Foto: Captura Globovisión

El presidente de la Cámara resaltó que en Caracas una vivienda está sobrevalorada, ya que "no baja de 12 millones de bolívares, y la banca solo puede prestar 4 millones"

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Roberto Orta Martínez, señaló que en la próxima reunión en la Asamblea Nacional se debe revisar el marco legislativo que rige el sector.

“La Ley de arrendamiento de viviendas evidentemente no ha dado resultados. Muy pocas personas se atreven a alquilar, aparte de la Ley contra la estafa inmobiliaria que afectó la construcción de viviendas para la clase media y viviendas de interés social”, señaló. 

El presidente resaltó que la vivienda en el área Metropolitana está sobrevalorada, reseñó Unión Radio. 

“Comprar una vivienda usada en Caracas no baja de 12 millones de bolívares, y la banca solo puede prestar 4 millones, es decir, la banca está cubriendo apenas 30% o una tercera parte del valor de la propiedad, por eso en el área Metropolitana es tan difícil adquirir una propiedad”, acotó.

El Nacional
22-10-2015