| 
España
 ya no es sólo buen clima y fútbol para los chinos. Es también su nueva 
puerta a Europa, un destino en el que comprar una casa y ver crecer a 
sus hijos o una inversión más que rentable. ¿La razón?: El "visado de 
oro".
La feria del lujo chino mira a España Asistentes chinos a la Feria de Propiedades de Lujo de Pekín. (Beijing.lps) 
 
 
La nueva ley aprobada en España en septiembre, por la que el Gobierno 
concede "visados de oro", permisos de residencia por dos años al 
inversor que realice una compra inmobiliaria de al menos medio millón de
 euros –entre otros supuestos, como la compra de deuda pública–, ha 
colocado a España en el mapa de los compradores chinos. 
 Se evidenciaba esta semana en la Feria de Propiedades de Lujo (LPS) de 
Pekín, que ha cerrado sus puertas después de dedicar esta edición a 
España, su producto estrella. "Cada año dedicamos la feria a uno de la 
treintena de países que participan y este elegimos a España. Los chinos 
tienen una buena imagen del país, y con el cambio de ley, creemos que es
 una buena apuesta de inversión", afirma Ashley Woo, directora de Marca 
de LPS.
 
 Bajo esa premisa, vino a Pekín este año Guifré Homedes, director de la 
agencia inmobiliaria Amat de Barcelona, quien presenta a los clientes 
propiedades de la zona de Barcelona y la costa catalana. "De momento, el
 50% de la gente que viene está interesada en emigrar y el otro 50% en 
temas de inversión. Inicialmente te preguntan por propiedades de medio 
millón de euros por el tema del visado", explica Homedes, quien, en su 
caso, calcula que, desde la aprobación de la ley, la demanda procedente 
de ciudadanos chinos ha crecido un 100%.
 
 Ese creciente interés también lo ha notado Álvaro Conde, director 
ejecutivo de Spain 3A Soft Landing de Madrid, especializados en la Costa
 del Sol y Madrid, además de algún inmueble en la Costa Blanca. "En los 
últimos meses, hemos recibido muchos e-mails desde China, preguntándonos
 por la legislación", señala Conde, quien se asoció con dos empresarias 
chinas para abrirse hueco en el mercado asiático.
 
 Las inquietudes, indica Conde, van desde "los inmuebles, chalets o 
villas, hasta las bodegas o algún hotel. En tema de inversión, están muy
 interesados en rentabilidad desde el primer minuto". No obstante, el 
desconocimiento aún es grande, y las preguntas se acumulan. Desde en qué
 zona o ciudad invertir –Madrid o Barcelona siguen siendo las estrellas,
 si bien Marbella fue la gran oferta en la feria–, hasta cuestiones 
básicas sobre permiso de residencia.
 
 Muchas preguntas, despegue lento
 
 "Qué documentos se requieren para el permiso, qué significará poseerlo, 
qué colegios internacionales hay en esta o aquella ciudad, o la calidad 
del aire, que en Pekín es bastante malo. Estas son las preguntas 
comunes", resume Chambers Heather, propietaria de la firma IMS de 
Málaga, experta en servicios inmobiliarios y jurídicos.
 
 "El permiso de residencia vía inversión genera una serie de cuestiones 
de carácter legal y algunas veces los compradores no están preparados 
para obtener una propiedad si no tienen claras las condiciones", destaca
 el abogado Miguel Manzanares, quien, como otros letrados presentes en 
la feria, acompañaba a una inmobiliaria de Marbella.
 
 Uno de estos compradores era un inversor apellidado Luo, amante del 
fútbol de España. "Conozco Madrid o Barcelona, pero estoy abierto a 
otras posibilidades. Vengo a la feria a conocer, España está en mis 
prioridades porque la legislación actual es favorable", comenta.
 
 "Desde la ley, mis clientes me piden España. Ya sea para comprar 
viviendas o para abrir posibles empresas y empezar a introducirse en 
Europa", cuenta un agente de inmigración de Pekín, que prefirió guardar 
el anonimato.
 
 No obstante, y a pesar del interés palpable, las ventas requieren su 
tiempo en un mercado como el chino. "No son de decisión fácil, tienen 
que tenerlo todo atado. El chino no está acostumbrado a invertir en 
propiedad inmobiliaria en el extranjero", apuntó un experto del sector. 
De momento, los datos de compra en los primeros meses de las "visas de 
oro" muestran que este tipo de inversión despega lentamente
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario