| 
El
 presidente del Citibank, Nelson Acosta, señala que en Venezuela la 
inflación es alta porque recoge el incremento de la masa monetaria, por 
lo cual considera que se requieren de más medidas para regular los 
niveles de liquidez.
Consideran que control de la inflación requiere regular la liquidez (Archivo) 
 Comenta que "la solución de la inflación no es instantánea. Se requiere 
de un tiempo prudencial para ver los resultados. Hay muchas cosas por 
hacer y hay que darle tiempo, por lo cual el control de la inflación 
será en el mediano plazo".
 
 Las estadísticas del Banco Central de Venezuela muestran que en 12 meses
 la inflación fue de 59% y en ese comportamiento incidió la menor oferta
 de bienes y el salto en la liquidez, que fue de 75% en un año.
 
 Acosta añade que si bien ha habido acciones para controlar la masa de 
dinero en circulación como el aumento del encaje legal, la venta de 
instrumentos por parte del Central y el Sistema Cambiario Alternativo de
 Divisas (Sicad II), el efecto no se ve en un mes y se requiere de otras
 medidas.
 
 Para el presidente de la institución financiera se tiene que revisar el 
gasto público y el financiamiento del instituto emisor a los entes 
públicos. "Hay que poner metas al gasto, que estén acordes con la 
estrategia del Banco Central. Tiene que haber una coordinación".
 
 Acosta apunta, sobre los ajustes que ha registrado el sistema cambiario 
con la creación del Sicad II, que "las modificaciones no son fáciles, 
por ello, son paulatinas. No es fácil cambiar un régimen que tiene 11 
años que afecta costos de producción y beneficios".
 
 "Existen propuestas para atender las deudas existentes y mejorar la 
asignación de divisas. De hecho, el Sicad II es un mecanismo más amplio 
que debe mejorar significativamente en la medida que el Banco Central y 
la banca tengan más experiencia".
 
 El sistema alternativo arrancó el pasado 24 de marzo como un esquema en 
el cual particulares y empresas participan como compradores y vendedores
 y la paridad fluctúa.
 
 Acosta reconoce que ese mecanismo no ha sido fácil de ejecutar, debido a
 que al principio hubo retrasos. Por tal motivo, agrega que el sistema 
tiene que llevarse "con cautela para que genere los efectos correctos. 
Del éxito del Sicad II depende la mejora de la economía. Puede haber 
ansiedad de que sea mucho amplio y expedito, pero hay que dar pasos 
seguros".
 
 Más revisiones
 
 El presidente del Citibank considera que otro de los puntos que requiere
 de revisión por parte del Gobierno es el conjunto de carteras 
obligatorias.
 
 "Desde nuestra óptica se tienen que mejorar las carteras reguladas de 
préstamos, revisar los porcentajes y orientarlas al impulso real de la 
economía. Crear un ente centralizador que las coordine. Si se optimizan 
los porcentajes y la formas el resultado será favorable".
 
 Acosta considera que se tiene que "incentivar la producción nacional 
bien sea facilitando los trámites, para la importación de materia prima"
 y estima que "si se toman medidas adicionales se pueden ver en un año o
 dos respuestas favorables en la economía. Venezuela tiene potencial 
para seguir creciendo y encontrar la senda de crecimiento".
 
 Indica además que "estamos tomando decisiones que confirman la confianza
 en el país y estamos por sacar nuevos productos, además de seguir 
incentivando el crédito, pues se tiene el índice de intermediación más 
alto".
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario