| El
 presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini 
Pietri, señaló que “cada día que pasa, las cosas se ponen peor, 
lamentablemente el sector inmobiliario del país sigue bajo una fuerte 
distorsión en todo lo que significa los términos del arrendamiento”. 
 Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del “Noticiero Televen” que 
la promoción inmobiliaria para los sectores de la clase media está “muy 
mal, porque el sector privado no está produciendo en cuantía ni en la 
cantidad de las viviendas que se requieren. No hay créditos, no hay 
materia prima y hay una persecución constante al sector inmobiliario 
promotor del país”.
 
 “La Ley de Arrendamiento sigue siendo estragos, porque ahora pusieron 
una providencia de la Sunavi que obliga a los propietarios a vender y 
obliga a los inquilinos a comprar. De estos 1.500 edificios más o menos 
que existen, el 95% no tienen el documento de condominio y es imposible 
que bajo la ley y las ordenanzas legales de hoy en día, puedan ser 
vendido. Esta providencia pareciera que busca de alguna manera 
arrebatarle la propiedad a un grupo de venezolanos para en teoría 
dársela a otro grupo de personas”, explicó.
 
 Sostuvo que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela ha introducido un 
documento ante los tribunales de República “pidiendo la anulación de una
 providencia que pretende estar por encima de la Constitución“.
 
 “La situación económica del venezolano es verdaderamente crítica (…) La 
realidad es que estamos viviendo un problema importantísimo en el país 
en términos de lo que es la parte de vivienda porque no se están 
produciendo vivienda ni en el Gobierno ni mucho menos en el sector 
privado“, agregó.
 
 Precisó sobre la participación del sector privado en la Gran Misión 
Vivienda Venezuela que “está participando muy poco“, puesto que éste “no
 puede promover vivienda en los números que el Gobierno da”.
 
 En cuanto al arrendamiento comercial, Aquiles Martini comentó que “sigue
 estando inviable la posibilidad de mantener las operaciones de los 
centros comerciales y como no es posible mantener un condominio, estamos
 viendo un desequilibrio económico”.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario