| 
El
 mercado de valores de Dubai se tambalea ante los ecos de una burbuja 
inmobiliaria, luego de una baja 6.68% el pasado martes, generando 
pérdidas mayores a 20% para junio y poniendo fin definitivo a una racha 
alcista que comenzó el año pasado.
 Este hecho complica más el panorama del emirato, según informa Financial
 Times. Luego de que el proveedor de índices MSCI reclasificó a los 
Emiratos Árabes Unidos (EAU) como mercado emergente al comienzo de este 
mes, se esperaba un flujo entrante de inversiones con valor de 1,000 
millones de dólares.
 
 En vez de eso, las empresas extranjeras, y luego los inversionistas menores, han vendido sus participaciones en los EAU.
 
 Los inversionistas están preocupados porque las valuaciones de las 
empresas estén desconectadas de sus valores fundamentales, refiere 
Financial Times argumentando que en los dos últimos años, el índice 
bursátil creció 270 por ciento.
 
 Paralelamente, una desaceleración de las transacciones en el sector 
inmobiliario de Dubai genera preocupación por una corrección en la 
tasación de inmuebles. Pero sobre todo, remarca Financial Times, la 
alerta surge por la caída de Arabtec -la mayor constructora de EAU- y 
reciente salida de su jefe ejecutivo e inversionista, Hasan Ismaik.
 
 Arabtec ha perdido 53% de su capitalización durante el último mes. 
Mientras que la renuncia de Ismaik, quien aumentó recientemente su 
participación en la firma a 29%, desencadenó las ventas de varios 
inversionistas.
 
 The Wall Street Journal ya había mencionado a mediados de mes que el 
incremento de participación de Ismaik pudo haber sido un intento para 
realzar el precio de las acciones de Arabtec, luego de que varios 
inversionistas, antes motivados por la reclasificación de MSCI, 
comenzaron a vender sus participaciones.
 
 La presión vendedora sobre los títulos de Arabtec está generalizándose a
 otros valores, especialmente por parte de inversores minoristas, 
refirió Cinco Días.
 
 Las autoridades de EAU han tomado medidas preventivas para evitar la 
especulación al vender propiedades, como imponer una tasa de 4% a las 
operaciones inmobiliarias o establecer límites a los préstamos 
hipotecarios.
 
 Sin embargo, Reuters afirma estas medidas son mínimas en comparación con
 otros lugares en alerta por burbuja inmobiliaria, como Hong Kong o 
Singapur, donde hay tasas de 15 y 30% para transacciones rápidas sobre 
propiedades
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario