| 
Comprar la cerámica para el piso, es la prioridad para el guayanés Foto: Luis Tovar  
 Visitar
 comercios dedicados a la venta de muebles para el hogar, era una de las
 actividades más placenteras para quienes adquirían su primera vivienda.
 Sin embargo, debido a la alta inflación que padece el país durante los 
últimos años y la escasez de algunos rubros en estos sectores, han 
priorizado las necesidades al momento de iniciar este proceso.
 Escoger las piezas para el baño, la cerámica a utilizar para el piso y 
seleccionar el modelo de la cocina, ocupan la lista de prioridades a la 
hora de amueblar la casa. Estos gastos -muy superior a los habituales- 
generan un alto impacto para el bolsillo del asalariado, por lo que se 
requiere de un ahorro exhaustivo para lograr parcialmente este cometido.
 
 La mayoría de los complejos urbanísticos que se están ejecutando, son 
entregados a sus propietarios en “obra gris”, es decir, sin ningún 
material adicional fuera de las cuatro paredes y el techo. Por esto, 
iniciar con el piso es la mayor preocupación al momento de recibirlo.
 
 Piso
 
 La opción más buscada entre los guayaneses es el porcelanato, la mayoría
 de los entrevistados coincidieron en que es el “más bonito y duradero”,
 aunque su precio esté “por las nubes”.
 
 Judith Febres, quien se encontraba en una reconocida tienda por 
departamento, dedicada a la venta de este rubro, manifestó estar 
sorprendida por el alto costo de esta pieza. Acotó que para adquirirla, 
pagó 78 mil bolívares, solo para cubrir los 70 metros cuadrados que 
tiene su apartamento, esto sin incluir el piso destinado para el baño.
 
 Por su parte, Gabriela Torres, explicó que recorrió varios locales para 
comparar precios, porque el presupuesto que maneja no se adapta a los 
actuales del mercado. “Necesitaría más de 200 mil bolívares, para 
decorar a mi gusto y como quiero, todo está demasiado costoso”, exclamó.
 
 Baños
 
 Hacer los baños, es otra de las prioridades que tienen los inquilinos 
durante la remodelación de lo que será su espacio para habitar. Esto 
incluye lavamanos, ducha, pocetas y otros accesorios.
 
 Lo primordial para el cliente es adquirir poceta y lavamanos, para ello 
deben disponer de 15 mil bolívares aproximadamente. Si desea piezas de 
lujo y excelente acabado, debe incrementar un 20 por ciento más.
 
 Un mueble para baño con espejos, gabinetes y lavamanos puede llegar a 
costar 20 mil bolívares. La opción por la que más se inclinan los 
clientes, ya que engloba todo lo que conforma crear esta parte del 
sanitario.
 
 Sujei Solano, gerente de un reconocido establecimiento comercial de la 
zona, señaló que a pesar del alto costo que tienen algunos productos en 
el mercado, este rubro de equipos para el hogar, se ha mantenido, ya que
 tuvieron que ajustarse a la Ley de Precios Justos.
 
 Explicó que los clientes que visitan el local, siempre se inclinan por 
lo más económico, pero siempre pueden darse gustos en otros artículos, 
por el hecho de manejar precios competitivos.
 
 Hasta ahora, su inventario no se ha visto afectado por la escasez, al 
contrario, recalcó que las ventas se han mantenido y los artículos que 
ofrecen se agotan rápidamente.
 
 Línea blanca
 
 Los artefactos electrónicos y línea blanca, han sufrido el impacto de la
 alta inflación en el país, sin embargo, con la creación de la Ley de 
Precios Justos, muchos comercios han tenido que modificar el precio de 
los mismos.
 
 En ese sentido, el Ministerio del Comercio, a través de la Corporación 
de Comercio y Suministro Socialista (Comersso), ha creado un catálogo en
 su portal web, para que venezolanos tengan noción de lo que pueden 
gastar al momento de comprar neveras, lavadoras, aire acondicionado, 
entre otros.
 
 Sin embargo, los operativos encargados de distribuir estos productos, 
han escaseado. Milena Gómez, opinó al respecto y dijo que para el 2013, 
logró comprar algunos artefactos en una de estas jornadas realizadas en 
Pdval, pero no ha vuelto a escuchar sobre la realización de otro.
 
 Comentó que estos operativos ayudan mucho al bolsillo del venezolano, 
pero su irregularidad en la ejecución, es lo que conlleva a visitar 
otros establecimientos, donde su precio no es tan justo.
 
 En el caso de una nevera, actualmente en el mercado se puede conseguir 
por un valor de 70 mil bolívares, mientras que una secadora y lavadora 
entre 40 y 60 mil respectivamente. En los operativos de Mi Casa Bien 
Equipada, según los precios publicados en su portal web, pueden costar 
alrededor de tres y cinco mil bolívares.
 
 Cocinas
 
 Una de las partes de la casa, a la que sus propietarios le ponen más 
empeño y cariño es a la cocina. Actualmente existen muchos comercios 
dedicados a la creación de este mueble, otorgando créditos y 
metodologías de pago, para hacer más aliviado el gasto destinado a este 
sector.
 
 Sin embargo, a pesar de esta alternativa, expertos indican que las 
ventas han caído considerablemente. Freddy Castillo, fabricante de 
cocina, explicó que ahorita, está trabajando con lo que tiene en 
inventario, temiendo que se agote y no pueda surtir de inmediato su 
fábrica.
 
 Castillo explicó que la escasez de material, está afectando notablemente
 su negocio. La dificultad para conseguir el MDF, uno de los materiales 
más importante para la creación de su producto, es lo que más le 
preocupa.
 No obstante, trata de mantener sus precios en el mercado, porque 
considera que el cliente está buscando economía, más que lujos y 
acabados.
 
 El metro cuadrado de una cocina hecha con MDF crudo y laqueado, la más solicitada, puede costar ocho mil bolívares.
 A pesar de lo difícil que se pueda ver en principio, amueblar su hogar, 
guayaneses coincidieron a través de un sondeo de opinión, que lo 
primordial es conseguir la vivienda, esto sí acarrea un fuerte golpe 
para el bolsillo, ya lo demás se puede ir haciendo poco a poco.
 
 LAS CIFRAS
 
 1.300 bolívares cuesta el metro cuadrado de un modelo de porcelanato.
 
 12.000 bolívares pueden llegar a costar las piezas para el baño.
 
 15.000 bolívares es un estimado en el precio del metro cuadrado para una cocina en MDF.
 
 30 por ciento es el márgen de ganancia al que se ajustaron los comercios de este rubro.
 
 60 por ciento decayeron las ventas en uno de los establecimientos visitados.
 | Fuente: | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario