| 
  En
 la actualidad el 50% de los norteamericanos gasta más de un 30% de sus 
ingresos en pagar el alquiler de su casa. Y se puede decir que estos son
 los que mejor lo llevan, ya que hay un 25% que gasta más de la mitad de
 sus ingresos en dicho alquiler. Según New York Times, hay más de 90 
grandes ciudades del país en las que buena parte de sus habitantes se 
las ven y se las desean para hacer frente a los gastos de alquiler.
 Poco a poco los alquileres están superando a los ingresos, en parte 
debido a que la demanda de viviendas en alquiler se ha disparado desde 
la crisis financiera. La gente no puede hacer frente a una hipoteca y 
los recortes en las ayudas sociales del gobierno para la compra de una 
casa nueva y el estancamiento de los salarios están provocando que se 
tenga que recurrir a este mercado para poder vivir.
 
 Millones de norteamericanos se vieron forzados con la llegada de la 
crisis a tener que vender sus viviendas y alquilar una casa. Pero es que
 ahora están encontrando estrecheces económicas incluso en este sector. 
El problema se acrecienta a raíz de la entrada de los grandes 
inversores, quienes con sus compras masivas hacen que los propietarios 
suban el precio de los alquileres.
 
 Esta situación ya provoca grandes preocupaciones en la sociedad 
norteamericana. Algunos incluso hablan del estallido de una nueva 
burbuja inmobiliaria si no le se pone freno pronto. Aún es pronto para 
saberlo, pero…
 
 En la actualidad el 50% de los norteamericanos gasta más de un 30% de 
sus ingresos en pagar el alquiler de su casa. Y se puede decir que estos
 son los que mejor lo llevan, ya que hay un 25% que gasta más de la 
mitad de sus ingresos en dicho alquiler. Según New York Times, hay más 
de 90 grandes ciudades del país en las que buena parte de sus habitantes
 se las ven y se las desean para hacer frente a los gastos de alquiler.
 
 
 Poco a poco los alquileres están superando a los ingresos, en parte 
debido a que la demanda de viviendas en alquiler se ha disparado desde 
la crisis financiera. La gente no puede hacer frente a una hipoteca y 
los recortes en las ayudas sociales del gobierno para la compra de una 
casa nueva y el estancamiento de los salarios están provocando que se 
tenga que recurrir a este mercado para poder vivir.
 
 Millones de norteamericanos se vieron forzados con la llegada de la 
crisis a tener que vender sus viviendas y alquilar una casa. Pero es que
 ahora están encontrando estrecheces económicas incluso en este sector. 
El problema se acrecienta a raíz de la entrada de los grandes 
inversores, quienes con sus compras masivas hacen que los propietarios 
suban el precio de los alquileres.
 
 Esta situación ya provoca grandes preocupaciones en la sociedad 
norteamericana. Algunos incluso hablan del estallido de una nueva 
burbuja inmobiliaria si no le se pone freno pronto. Aún es pronto para 
saberlo, pero…
 
Fuente: economiafinanzas.com | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario