| 
  Ante
 la falta de oferta de vivienda disponible, los precios de casas y 
departamentos en la Ciudad de México al mes de junio de 2014 subieron 
entre 8 y 12 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año 
anterior, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la 
Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación 
Valle de México.
 El Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal 
(SHF) reportó una alza en los precios de la vivienda en la capital de 
8.18 por ciento, en el primer trimestre del año, respecto al mismo 
periodo de 2013.
 
 En las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa se 
registraron alzas de 8.58 por ciento, 8.38 por ciento y 7.96 por ciento,
 respectivamente, según la SHF.
 
 Algunas de las colonias que han registrado estos incrementos son 
Portales, Benito Juárez, Granada y Lomas de Santa Fe, señaló Baloys 
Tiburcio, director Comercial de la consultora Tinsa, especializada en 
vivienda.
 
 Manuel García, vicepresidente de la Canadevi Valle de México, indicó que
 esta alza de precios puede considerarse como una burbuja inflacionaria,
 ya que es un fenómeno que no corresponde a la realidad del mercado, 
sino a la modificación de las normas de producción de vivienda en la 
Ciudad de México.
 
 Desde el 19 de agosto de 2013 fue suspendida la norma 26 de la Ley de 
Desarrollo Urbano del DF, que incentivaba la construcción de vivienda de
 interés social y será sustituida por las normas 30 y 31.
 
 La norma 30 está orientada a apoyar con incentivos, reducciones fiscales
 en pagos de impuestos y derechos a desarrolladores que decidan 
construir vivienda de interés social en 50 colonias previamente 
definidas, en donde existan cerca medios de transporte masivo.
 
 La norma 31 establece que podrá construirse vivienda de “precio libre”, 
es decir, desde interés social hasta residencial, lo cual podrá atender a
 todos los segmentos socioeconómicos.
 
 En lo que va del año se ha reportado el índice más bajo de nuevos 
proyectos a construir desde 1994, advirtió Eugene Towle, socio director 
de Softec.
 
 “Como está bajando la oferta, eso ha repercutido en una ciudad más cara,
 no porque sea más cara, sino porque no hay más mercancía”, dijo Towle.
 
  
 Fuente: elfinanciero.com.mx | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario